Show simple item record

dc.contributor.advisorFumachi Romero, Pedro Eduardo
dc.contributor.authorChavez Ludeña, Ivonne Katherine
dc.contributor.authorGonzales Mendoza, Sheyla Jazmin
dc.date.accessioned2025-03-26T22:40:48Z
dc.date.available2025-03-26T22:40:48Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4106
dc.description.abstractObjetivo: Analizar la relación entre la accesibilidad a los servicios de salud reproductiva y el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Perú, 2023. Material y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico basado en datos secundarios de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES) 2023. Se empleó el software SPSS con el módulo Complex Samples para considerar el diseño muestral complejo, incorporando estratos, conglomerados y factores de ponderación. Se realizaron pruebas de independencia de chi-cuadrado ajustadas por diseño muestral para evaluar asociaciones bivariadas y regresión logística multivariada para controlar variables de confusión. La potencia estadística se calculó con OpenEpi (92.14%). Resultados: Se analizaron 31,240 mujeres con una edad promedio de 31.64 años. El 53.74% usaba anticonceptivos, predominando los métodos modernos (42.28%), siendo los más comunes la inyección (13.53%), el condón masculino (9.53%) y la esterilización femenina (7.56%). Las principales fuentes de obtención fueron establecimientos del MINSA (19.50%) y farmacias (15.66%). Se evidenció que entre el uso de anticonceptivos y la edad (p < 0.001) hubo una asociación significativa y la multiparidad (p<0.001). Sin embargo, ni el nivel educativo (p=0.463) ni las barreras de accesibilidad (p=0.241) fueron significativas en el análisis multivariado. Solo el 0.73% reportó barreras de acceso, principalmente falta de disponibilidad y alto costo, pero sin impacto estadístico relevante en el modelo ajustado. Conclusiones: La edad y la multiparidad son factores independientes los cuales están relacionados al uso de anticonceptivos en peruanas.. Si bien algunas mujeres reportaron dificultades de acceso, estas no mostraron una asociación significativa con el uso de métodos anticonceptivos en el análisis ajustado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectSalud Reproductivaes_PE
dc.subjectPlanificación Familiares_PE
dc.subjectAnálisis Demográficoes_PE
dc.titleRelación entre la accesibilidad a los servicios de salud reproductiva y el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Perú, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni07837879
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-1469-904Xes_PE
renati.author.dni70515757
renati.author.dni74032318
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorConcepción Zavaleta, Marcio
renati.jurorZavaleta Corvera, Carlos
renati.jurorGoicochea Romero, Paola
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess