dc.contributor.advisor | Camacho Caballero, Kiara Danitza | |
dc.contributor.author | Crispin Rios, Yuleyzi Sanie | |
dc.contributor.author | Faura Gonzales, Mariafe | |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T19:20:39Z | |
dc.date.available | 2025-03-24T19:20:39Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4093 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Detectar la relación de la obesidad pregestacional y la diabetes gestacional en mujeres embarazadas atendidas médicamente en un centro de salud materno infantil de nivel primario. Metodología: Se realizó un estudio tipo observacional, analitico, transversal en el Centro de atencion Materno Infantil Virgen del Carmen de Chorrillos.Donde se utilizó las historias clínicas de el periodo Enero del 2021 a Junio del 2024. Se realizó un análisis de datos que incluyó el análisis descriptivo,análisis bivariado y además se realizó un modelo crudo y ajustado. Resultados: Se incluyeron 214 mujeres embarazadas atendidas en un centro de atención materno-infantil de nivel primario. Se identificó que la frecuencia de diabetes gestacional fue del 48.8%. Las gestantes con obesidad pregestacional fueron 75.4% mostrando una fuerte asociación con la diabetes gestacional (RPc 4.31; IC95% 2.61 – 7.11). La regresión multivariable ajustada confirmó estas asociaciones, destacando la importancia significativa del sobrepeso y la obesidad en la prevalencia de diabetes gestacional (RPa 3.45, IC95% 2.09-5.69; y RPc 4.17, IC95% 2.54-6.84, respectivamente, p < 0.001). Conclusiones: Esta investigación identificó que la obesidad antes del embarazo está significativamente vinculado con el desarrollo de diabetes gestacional, destacando la relevancia de abordar la obesidad pregestacional como una causa de riesgo importante para prevenir tanto la diabetes como sus secuelas médicas para la madre y el recién nacido. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Obesidad | es_PE |
dc.subject | Embarazo | es_PE |
dc.subject | Diabetes gestacional | es_PE |
dc.title | Obesidad pregestacional y su asociación con la diabetes gestacional en gestantes atendidas en un centro materno-infantil de primer nivel de atención durante el periodo 2021-2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 72226736 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3609-2424 | es_PE |
renati.author.dni | 76359761 | |
renati.author.dni | 76120791 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Flores Fernández, Magaly Fiorella | |
renati.juror | Flores Cohaila, Javier Alejandro | |
renati.juror | Al-kassab Córdova, Ali | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |