Show simple item record

dc.contributor.advisorRivadeneira Chumpitazi, Percy Antonio
dc.contributor.authorPonce Huamani, Gino Genaro
dc.contributor.authorQuispe Caballero, Arantxa Del Rosario
dc.date.accessioned2025-03-19T22:05:27Z
dc.date.available2025-03-19T22:05:27Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4077
dc.description.abstractIntroducción: El maltrato en estudiantes de Medicina Humana durante su formación clínica es un fenómeno documentado en diversas partes del mundo. El maltrato se define como cualquier conducta que vulnera la integridad física, moral o psicológica del estudiante, transgrediendo sus derechos y afectando su bienestar, así como su aprendizaje. A pesar de la relevancia del presente tema, los investigadores han encontrado en el contexto peruano tan solo dos estudios publicados. Dentro de ellos, el maltrato se percibió especialmente en servicios clínicos de alta exigencia, como Cirugía General y Ginecoobstetricia. El presente estudio tiene como objetivo explorar la prevalencia y características del maltrato percibido por internos de Medicina Humana en el Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima, Perú, y examinar los factores sociodemográficos que influyen en esta percepción. Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, en diciembre del año 2024, con 96 internos de Medicina Humana de diversas rotaciones clínicas en Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Cirugía General. Los participantes fueron seleccionados bajo criterios de inclusión específicos, y se les aplicó el "Cuestionario de Percepción de Maltrato en el Estudiante de Medicina Humana", que evalúa cuatro dimensiones de maltrato: psicológica, física, académica y sexual. Los resultados se analizaron mediante frecuencias y porcentajes para determinar la percepción de maltrato. Se clasificó el tipo de maltrato general en función al percentil 75 y se describió la asociación de alto maltrato con edad y sexo. . .es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectEstudiantes de Medicinaes_PE
dc.subjectPercepciónes_PE
dc.subjectAbuso Psicológicoes_PE
dc.subjectAbuso Físicoes_PE
dc.subjectAbuso Sexuales_PE
dc.titleFrecuencia y características del maltrato percibido por los estudiantes de pregrado de la carrera de medicina humana en un hospital público del Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2025.4077
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni09067186
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1470-9913es_PE
renati.author.dni72508899
renati.author.dni72606336
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorLopez Chau Pastor, Luis Alfonso
renati.jurorChambergo Michilot, Diego
renati.jurorPacheco Barrios, Niels
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess