Show simple item record

dc.contributor.advisorYunis Aguinaga, Jefferson
dc.contributor.authorArmas Gastulo, Lucia Belen
dc.date.accessioned2025-03-19T19:48:30Z
dc.date.available2025-03-19T19:48:30Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4074
dc.description.abstractEn la acuicultura, la caracterización de las enfermedades y la determinación de la dosis letal de los patógenos son esenciales para desarrollar estrategias eficaces de gestión de enfermedades, incluida la prueba de vacunas, prebióticos o fagos. Aeromonas hydrophila es un patógeno bacteriano prevalente que afecta a varias especies de agua dulce, incluida Colossoma macropomum, el principal pez nativo producido en América del Sur. Para establecer la DL50-96h, se realizó una infección experimental en juveniles de Colossoma macropomum. En este estudio se utilizó una cepa de A. hydrophila aislada de Loreto, Perú (FO129-7). Las concentraciones bacterianas ensayadas fueron C1 = 3 x 10⁸, C2 = 4 × 10⁸, C3 = 5 × 10⁸, C4 = 6 × 10⁸ y C5 = 7 × 10⁸ (UFC/pez), con un grupo control (C) tratado con solución salina al 0,85%. Las lesiones clínicas inducidas por esta cepa incluyeron erosión de las aletas, cambios en la pigmentación, hemorragias, peritonitis, agrandamiento de órganos y comportamiento anormal. Sin embargo, estas manifestaciones clínicas solo se observaron a concentraciones más altas (C3, C4 y C5), que también correspondieron a las concentraciones que resultaron en mortalidades. Se encontró una correlación positiva entre la concentración bacteriana y la gravedad de las lesiones en el bazo, estómago, colon, riñón, branquias, hígado y otros órganos. La DL50 determinada fue de 5,91 x 10⁸ UFC/pez, lo que difiere de los valores de DL50 reportados en estudios previos. A pesar de las similitudes en los signos clínicos y la progresión de la infección en comparación con investigaciones anteriores, esta cepa exhibe características que justifican su consideración para medidas de control de enfermedades, como el desarrollo de vacunas atenuadas. Estas características incluyen su mayor DL50, retraso en el inicio de los signos clínicos y posible variabilidad en sus genes de virulencia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAeromonosises_PE
dc.subjectInfección experimentales_PE
dc.subjectVirulenciaes_PE
dc.subjectPeces amazónicoses_PE
dc.titleCaracterización de la infección por Aeromonas hudrophila y determinación de la DL50 en Colossoma macropomumes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2025.4074
thesis.degree.disciplineBiología Marinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicases_PE
thesis.degree.nameBióloga Marinaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni43582709
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1959-4350es_PE
renati.author.dni73873300
renati.discipline511106es_PE
renati.jurorIannacone Oliver, José Alberto
renati.jurorVillalobos Cachay, Milene Anita
renati.jurorCasas Velásquez, Gina Clarissa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess