Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas (Lic.): Recent submissions
Now showing items 81-100 of 338
-
Comparación de la hemogasometría en conejos Nueva Zelanda anestesiados con tres protocolos
(Universidad Científica del Sur, 2023)El propósito de este estudio fue comparar la variación de los valores de la hemogasometría en conejos Nueva Zelanda expuestos a tres protocolos anestésicos. En el primer protocolo se usó medicación preanestésica (MPA) ... -
Frecuencia de dermatomicosis como causa de alopecia en cuyes de crianza intensiva de Manchay-Pachacamac, Lima-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2023)El cuy (Cavia porcellus) es un mamífero roedor doméstico criado en el Perú para el consumo de su carne y es una fuente de ingresos económicos para las familias que viven en zonas rurales del Perú, contribuyendo a la seguridad ... -
Prevalencia de rayado blanco y pechuga de madera: revisión sistemática y metaanálisis
(Universidad Científica del Sur, 2023)El crecimiento acelerado de los pollos de engorde asociado a diferentes factores puede conllevar a miopatías. El objetivo del estudio fue revisar y analizar toda la información relacionada a la incidencia y prevalencia de ... -
Composición de la dieta de la raya águila Myliobathis chilensis Philippi, 1892 en la caleta de San José - Región Lambayeque
(Universidad Científica del Sur, 2017)Acceso abiertoLa raya águila chilena (Myliobatis chilensis), es un elasmobranquio que se distribuye en la zona Sur del Océano Pacífico. Se conoce poco sobre la dinámica de sus hábitos alimenticios en términos espaciales y temporales, ... -
Determinación de la presencia de huevos de Toxocara spp. en suelo y césped de los parques no cercados del distrito de Chorrillos en el año 2021
(Universidad Científica del Sur, 2023)El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de huevos de Toxocara spp. en los parques no cercados del distrito de Chorrillos en Lima, Perú, se muestrearon 90 parques no cercados, pertenecientes a 38 ... -
Frecuencia de Eimeria spp. en conejos mascotas (Oryctolagus cuniculus) en una clínica veterinaria ubicada en San Miguel, Lima - Perú
(Universidad Científica del Sur, 2023)El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de Eimeria spp. en conejos mascota atendidos en una clínica veterinaria del distrito de San Miguel, Lima. Se colectaron 100 muestras de heces de conejos, las ... -
Evaluación de tres técnicas de licuefacción del semen de alpaca y su efecto sobre la viscosidad seminal, motilidad y viabilidad espermática
(Universidad Científica del Sur, 2023)La viscosidad del plasma seminal limita el manejo del semen de alpaca en el laboratorio. Para solucionar este inconveniente, se han investigado diferentes técnicas de licuefacción del plasma seminal, como el pipeteo, ... -
Efectividad del inductor extracto de pituitaria de paiche (EPP) Arapaima gigas sobre la liberación de productos gonádicos en hembras de Gamitana Colossoma macropomum
(Universidad Científica del Sur, 2023)En la Amazonia peruana, desde hace tres décadas el cultivo de Colossoma macropomum se expandió con la producción de alevinos y la búsqueda de nuevas alternativas de inductores de reproducción para la reducción de los costos ... -
Propuesta para el manejo de la zona marino costera desde Pacocha, Ilo hasta Morro Sama, Sama
(Universidad Científica del Sur, 2022)En el mundo, la franja marino costera contiene a los ecosistemas con mayor demanda por actividad humana. En áreas con una gestión deficiente, esto puede resultar en la pérdida de servicios ecosistémicos. El estudio tuvo ... -
Evaluación del efecto de diferentes concentraciones de un bioestimulante hormonal y fertilización sobre el crecimiento de talos de Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing, 1843
(Universidad Científica del Sur, 2023)Los reguladores de crecimiento para plantas han sido evaluados en varias especies de algas rojas para estimular su desarrollo, dando respuestas positivas. Así mismo, se encuentran escasos protocolos en el uso de estas ... -
Evaluación de cuatro relaciones de omega 6 y 3 en dietas de pollos de engorde con aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis) sobre los índices productivos, perfil lipídico, peroxidación lipídica y deposición de ácidos grasos
(Universidad Científica del Sur, 2023)El objetivo del estudio fue evaluar cuatro relaciones de ácidos grasos omega 6 (ω-6) y 3 (ω-3) (1:1, 9:1, 7:1 y 5:1) en dietas de pollos de engorde alimentados con aceite de sacha inchi (Plukenetia Volubilis) sobre los ... -
Praderas algales de Chondracanthus chamissoi en Ica (Perú): Una evaluación de la distribución de su biomasa y su captura de carbono
(Universidad Científica del Sur, 2023)Las praderas algales pueden contribuir significativamente al secuestro de carbono (C); a pesar de ello, en el Perú existen pocos estudios disponibles sobre sus reservas. Evaluar estos stocks, permite proponer mejores medidas ... -
Comparación de la microbiota intestinal de postlarvas de langostino (Penaeus vannamei) sanas e infectadas con una cepa de Vibrio parahaemolyticus con capacidad de producir AHPND
(Universidad Científica del Sur, 2023)Una de las especies más importantes en la acuicultura a nivel mundial es el langostino patiblanco (Penaeus vannamei), un crustáceo peneido de alto valor monetario y el gran volumen de producción anual. A pesar de esto, el ... -
Desempeño productivo, peso de órganos y valores hematológicos en pollos de engorde suplementados con extracto de orégano (Origanum vulgare L.)
(Universidad Científica del Sur, 2023)El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del extracto de orégano (Origanum vulgare L.) sobre el desempeño productivo, desarrollo de órganos, la morfometría del intestino delgado y los valores hematológicos ... -
Estimación de la población canina con dueño y sus características generales en el distrito de Los Olivos, Lima - Perú, 2021
(Universidad Científica del Sur, 2023)La finalidad de este estudio fue estimar la población canina únicamente con dueño y variables como, cantidad de mascotas por vivienda, raza, sexo, edad, tamaño, utilidad, alimentación, frecuencia de atención con el médico ... -
Frecuencia de melanoma oral y su asociación a factores de riesgo en caninos diagnosticados mediante histopatología en un laboratorio veterinario en lima durante el periodo 2012 - 2020
(Universidad Científica del Sur, 2023)El objetivo del presente estudio retrospectivo fue determinar la frecuencia del melanoma oral canino y su asociación con factores de raza, sexo y grupo etario de caninos diagnosticados por histopatología en el Laboratorio ... -
Análisis de la percepción de los estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad Científica del Sur acerca del estado de salud de sus caninos utilizando alimento comercial, alimento casero y alimento crudo
(Universidad Científica del Sur, 2023)En los últimos años se ha observado a partir de los propietarios de las mascotas, una mayor consideración al alimento que le brindan a sus mascotas, tomando en cuenta la variedad de alimentos que existen en el mercado y ... -
Determinación de la resistencia antihelmíntica de nematodos gastrointestinales frente a ivermectina y albendazol en un hato de caprinos lecheros de crianza semi-extensiva en Huaral, Lima
(Universidad Científica del Sur, 2023)El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de resistencia antihelmíntica en nematodos gastrointestinales frente a ivermectina y albendazol en un hato de caprinos lecheros de crianza semi-extensiva, en ... -
Titulación de anticuerpos de rabia en perros destinados a exportación de veterinaria ubicada en distrito de Jesús María durante el año 2019
(Universidad Científica del Sur, 2023)La rabia es una enfermedad zoonótica viral y cosmopolita, en el contexto de viajes de perros al extranjero se requiere una evidencia serológica protectora para prevenir la introducción del virus a diferentes países. El ... -
Comparación entre la aplicación de bupivacaína intraperitoneal al 0.5% y 0.25% para manejo de dolor postquirúrgico en perras sometidas a ovariohisterectomía en Lima-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2023)La ovariohisterectomía es una cirugía frecuente en medicina veterinaria, con un rango de dolor moderado. El estudio evaluó los efectos analgésicos post-operatorios generados por las diferentes concentraciones de bupivacaína ...