Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas (Lic.): Recent submissions
Now showing items 81-100 of 344
-
Análisis del efecto de la refrigeración a las 0, 24 y 48 horas sobre la viabilidad espermática del semen de sementales de la línea Zangersheide
(Universidad Científica del Sur, 2023)Durante la refrigeración del semen, los espermatozoides alteran sus características funcionales al ser mantenidos a una temperatura distinta a la corporal. Por lo tanto, es necesario evaluar la influencia del tiempo de ... -
Modelamiento de isotermas de desorción y cinética de secado con aire caliente de Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing, 1843
(Universidad Científica del Sur, 2023)El alga roja Chondracanthus chamissoi tiene gran potencial por los beneficios que tiene su consumo directo y para la obtención de productos secundarios. Uno de los mercados principales es China, por lo que es importante ... -
Efecto de la suplementación de monoglicerido, oleorresina natural, sintética y poliherbal sobre la salud intestinal en pollos infestados artificialmente con coccidia
(Universidad Científica del Sur, 2023)El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del monoglicérido, oleorresina natural, sintetica y poliherbial sobre la salud intestinal de pollos inoculados artificialmente con coccidios. Para ello, se utilizaron ... -
Capacidad de remoción de macroelementos, aniones, boro y metales pesados de Hydrocharis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Byng & Christenh. en condiciones de laboratorio
(Universidad Científica del Sur, 2023)Hydrocharis laevigata es una planta acuática flotante que presenta características de interés para su aplicación en fitorremediación, forraje de organismos acuáticos y captadora de carbono, dado su rápido crecimiento, alta ... -
Evaluación de la presencia de microplasticos en los invertebrados Anadara tuberculosa (Molusca: bivalvia) (Sowerby, 1833) y Ucides occidentalis (Crustacea: Decapoda) (Ortmann, 1897) del ecosistema de Manglar de Tumbes, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2023)Los ecosistemas de manglar han sido identificados como un potencial sumidero de microplásticos que podrían afectar su función ecológica y las especies que lo habitan. Estudios recientes han demostrado la presencia de ... -
Estudio de la casuística de atenciones en caninos y felinos pre-pandemia y durante la pandemia de Covid-19 (períodos 2019 y 2020) en una veterinaria del distrito de Chorrillos
(Universidad Científica del Sur, 2023)Los centros veterinarios durante la pandemia de la COVID-19, siguieron operando, ofreciendo los servicios de vacunación, baños, desparasitaciones, urgencias y emergencias, incrementando la casuística de atenciones en las ... -
Comparación de la hemogasometría en conejos Nueva Zelanda anestesiados con tres protocolos
(Universidad Científica del Sur, 2023)El propósito de este estudio fue comparar la variación de los valores de la hemogasometría en conejos Nueva Zelanda expuestos a tres protocolos anestésicos. En el primer protocolo se usó medicación preanestésica (MPA) ... -
Frecuencia de dermatomicosis como causa de alopecia en cuyes de crianza intensiva de Manchay-Pachacamac, Lima-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2023)El cuy (Cavia porcellus) es un mamífero roedor doméstico criado en el Perú para el consumo de su carne y es una fuente de ingresos económicos para las familias que viven en zonas rurales del Perú, contribuyendo a la seguridad ... -
Prevalencia de rayado blanco y pechuga de madera: revisión sistemática y metaanálisis
(Universidad Científica del Sur, 2023)El crecimiento acelerado de los pollos de engorde asociado a diferentes factores puede conllevar a miopatías. El objetivo del estudio fue revisar y analizar toda la información relacionada a la incidencia y prevalencia de ... -
Composición de la dieta de la raya águila Myliobathis chilensis Philippi, 1892 en la caleta de San José - Región Lambayeque
(Universidad Científica del Sur, 2017)Acceso abiertoLa raya águila chilena (Myliobatis chilensis), es un elasmobranquio que se distribuye en la zona Sur del Océano Pacífico. Se conoce poco sobre la dinámica de sus hábitos alimenticios en términos espaciales y temporales, ... -
Determinación de la presencia de huevos de Toxocara spp. en suelo y césped de los parques no cercados del distrito de Chorrillos en el año 2021
(Universidad Científica del Sur, 2023)El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de huevos de Toxocara spp. en los parques no cercados del distrito de Chorrillos en Lima, Perú, se muestrearon 90 parques no cercados, pertenecientes a 38 ... -
Frecuencia de Eimeria spp. en conejos mascotas (Oryctolagus cuniculus) en una clínica veterinaria ubicada en San Miguel, Lima - Perú
(Universidad Científica del Sur, 2023)El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de Eimeria spp. en conejos mascota atendidos en una clínica veterinaria del distrito de San Miguel, Lima. Se colectaron 100 muestras de heces de conejos, las ... -
Evaluación de tres técnicas de licuefacción del semen de alpaca y su efecto sobre la viscosidad seminal, motilidad y viabilidad espermática
(Universidad Científica del Sur, 2023)La viscosidad del plasma seminal limita el manejo del semen de alpaca en el laboratorio. Para solucionar este inconveniente, se han investigado diferentes técnicas de licuefacción del plasma seminal, como el pipeteo, ... -
Efectividad del inductor extracto de pituitaria de paiche (EPP) Arapaima gigas sobre la liberación de productos gonádicos en hembras de Gamitana Colossoma macropomum
(Universidad Científica del Sur, 2023)En la Amazonia peruana, desde hace tres décadas el cultivo de Colossoma macropomum se expandió con la producción de alevinos y la búsqueda de nuevas alternativas de inductores de reproducción para la reducción de los costos ... -
Propuesta para el manejo de la zona marino costera desde Pacocha, Ilo hasta Morro Sama, Sama
(Universidad Científica del Sur, 2022)En el mundo, la franja marino costera contiene a los ecosistemas con mayor demanda por actividad humana. En áreas con una gestión deficiente, esto puede resultar en la pérdida de servicios ecosistémicos. El estudio tuvo ... -
Evaluación del efecto de diferentes concentraciones de un bioestimulante hormonal y fertilización sobre el crecimiento de talos de Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing, 1843
(Universidad Científica del Sur, 2023)Los reguladores de crecimiento para plantas han sido evaluados en varias especies de algas rojas para estimular su desarrollo, dando respuestas positivas. Así mismo, se encuentran escasos protocolos en el uso de estas ... -
Evaluación de cuatro relaciones de omega 6 y 3 en dietas de pollos de engorde con aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis) sobre los índices productivos, perfil lipídico, peroxidación lipídica y deposición de ácidos grasos
(Universidad Científica del Sur, 2023)El objetivo del estudio fue evaluar cuatro relaciones de ácidos grasos omega 6 (ω-6) y 3 (ω-3) (1:1, 9:1, 7:1 y 5:1) en dietas de pollos de engorde alimentados con aceite de sacha inchi (Plukenetia Volubilis) sobre los ... -
Praderas algales de Chondracanthus chamissoi en Ica (Perú): Una evaluación de la distribución de su biomasa y su captura de carbono
(Universidad Científica del Sur, 2023)Las praderas algales pueden contribuir significativamente al secuestro de carbono (C); a pesar de ello, en el Perú existen pocos estudios disponibles sobre sus reservas. Evaluar estos stocks, permite proponer mejores medidas ... -
Comparación de la microbiota intestinal de postlarvas de langostino (Penaeus vannamei) sanas e infectadas con una cepa de Vibrio parahaemolyticus con capacidad de producir AHPND
(Universidad Científica del Sur, 2023)Una de las especies más importantes en la acuicultura a nivel mundial es el langostino patiblanco (Penaeus vannamei), un crustáceo peneido de alto valor monetario y el gran volumen de producción anual. A pesar de esto, el ... -
Desempeño productivo, peso de órganos y valores hematológicos en pollos de engorde suplementados con extracto de orégano (Origanum vulgare L.)
(Universidad Científica del Sur, 2023)El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del extracto de orégano (Origanum vulgare L.) sobre el desempeño productivo, desarrollo de órganos, la morfometría del intestino delgado y los valores hematológicos ...