dc.contributor.advisor | Bernabe Ortiz, Antonio | |
dc.contributor.author | Angulo Ramirez, Luis Alejandro | |
dc.contributor.author | García Goñi, Jorge Wilmer | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T19:54:43Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T19:54:43Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4065 | |
dc.description.abstract | Introducción: La hipertensión parece tener un impacto en la salud mental, y no existen estudios longitudinales en nuestro contexto que hayan evaluado esta asociación. Objetivo: Este estudio tuvo como propósito analizar la relación entre la hipertensión y las variaciones en el nivel de estrés percibido en adultos de 30 a 69 años en la región de Tumbes. Materiales y Métodos: Análisis secundario de los datos de un estudio longitudinal de base poblacional. La variable dependiente fue el nivel de estrés percibido evaluado mediante la escala de 14 ítems de Cohen (bajo, medio y alto según terciles), mientras que la presencia de hipertensión arterial, la variable independiente, se definió según criterios del JNC-7. La asociación de interés se evaluó tanto al inicio de la cohorte como durante el seguimiento usando en ambos casos el modelo de regresión de Poisson, tanto crudos como ajustados. Resultados: De los 1609 participantes, edad media de 48,2 (DE: 10,6), 810 (50,3%) mujeres, 25,9% (IC95%: 21,1% - 30,6%) tenían hipertensión al inicio de la cohorte. En modelo multivariable, al inicio de la cohorte, la presencia de hipertensión estuvo asociado a un nivel alto de estrés percibido (RP=1,09; IC95%: 1,02–1,17). Sin embargo, en el análisis longitudinal, aunque hubo un incremento en la incidencia de niveles alto de estrés percibido, este hallazgo no fue significativo (RR=1,03; 0,95–1,33). Conclusiones: La hipertensión está relacionada con mayores niveles de estrés percibido al comienzo de la cohorte, aunque esta asociación no resulta significativa en el análisis a lo largo del tiempo.A pesar de ello, la ausencia de una relación significativa en el tiempo no excluye la posibilidad de un efecto clínico relevante, ya que factores como la variabilidad individual, la duración del seguimiento y la presencia de comorbilidades pueden haber influido en los resultados. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Hipertensión arterial | es_PE |
dc.subject | Estrés | es_PE |
dc.subject | Estudio longitudinal | es_PE |
dc.subject | Perú | es_PE |
dc.title | Asociación entre hipertensión y cambios en el nivel de estrés percibido en adultos de 30 a 69 años en Tumbes entre los años 2017 y 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2025.4065 | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 10206883 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6834-1376 | es_PE |
renati.author.dni | 46566006 | |
renati.author.dni | 71351426 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Concepción Zavaleta, Marcio | |
renati.juror | Zavaleta Corvera, Carlos | |
renati.juror | Goicochea Romero, Paola | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |