Show simple item record

dc.contributor.advisorTorres Roman, Junior Smith
dc.contributor.authorMezzich Zela, Maricielo
dc.contributor.authorSessarego Pastor, Chiara Manuela
dc.date.accessioned2025-03-13T17:38:59Z
dc.date.available2025-03-13T17:38:59Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4051
dc.description.abstractAntecedentes: El cáncer cervical es una de las principales causas de fallecimiento por cáncer en mujeres de América Latina y el Caribe (ALC), por ello realizamos un desglose detallado y reciente de los patrones de mortalidad con el propósito de determinar las tasas de mortalidad entre 1997 y 2019 para los países de ALC y la predicción de la mortalidad hasta el año 2032. Metodología: Se recolectaron las muertes por cáncer cervical de 18 naciones de ALC registradas en la base de datos de la (OMS). Se estimaron las tasas de mortalidad por edad, normalizadas a 100,000 mujeres-año. Las tendencias de mortalidad se realizaron con análisis de regresión Joinpoint por país y grupos de edad. Se aplicó un análisis de comparación por pares (Pairwise Comparison) para evaluar diferencias significativas y se calculó el cambio porcentual anual estimado (CPA), considerando como significativo un valor p < 0.05. Las predicciones de las tasas de mortalidad para el 2032 se efectuaron en el software Rstudio con el paquete Nordpred considerando la estructura, magnitud poblacional y el riesgo de fallecimiento por cáncer cervical. Resultados: El estudio evidencia una marcada heterogeneidad en las tasas de mortalidad por cáncer cervical en ALC. Nicaragua registró la tasa más alta (12.0/100,000 mujeres-año) y Puerto Rico la más baja (1.8) en el periodo de 1997 a 2019. Entre 1997 y 2019, aumentó la proporción de países con más del 50% de las muertes asociadas a esta enfermedad. Los análisis por grupos etarios revelaron reducciones significativas en México, Costa Rica y El Salvador, mientras que Paraguay mostró incrementos notables, especialmente en mujeres de 30 a 64 años; por otro lado, en el grupo de 0 a 29 años se observaron aumentos en Argentina y Brasil. . .es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCáncer cervicales_PE
dc.subjectAmérica Latinaes_PE
dc.subjectTasa de mortalidades_PE
dc.titleMortalidad por cáncer cervical en mujeres de América Latina y el Caribe: Análisis de tendencias de 1997 al 2019 y predicción hasta el 2032es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2025.4051
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni74624844
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5310-6077es_PE
renati.author.dni75375930
renati.author.dni72721696
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorConcepción Zavaleta, Marcio José
renati.jurorZavaleta Corvera, Carlos
renati.jurorGoicochea Romero, Paola Alejandra
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess