Conocimientos y prácticas sobre el carcinoma cervical en alumnas de Obstetricia de Lima Metropolitana, 2024

TESIS
TL-Carhuancho M; Castro M.pdf (770.3Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Carhuancho Quispe, Medaly Aurea
Castro Pareja, Milagros Estefania
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el carcinoma cervical afecta a 604,000 mujeres anualmente, siendo la cuarta neoplasia más prevalente. Entre el 85 % y 90 % de las muertes acontecen en países o regiones en desarrollo. En el Caribe y América Latina, en 2020, se reportaron más de 72,000 casos y 34,000 muertes. En Perú, en 2022, se diagnosticaron 4,270 casos y 2,288 muertes, reflejando desafíos en prevención y diagnóstico. Objetivo: Analizar la relación entre los conocimientos y las prácticas sobre el carcinoma cervical en alumnas de obstetricia de una Universidad Privada de Lima, 2024. Materiales y Métodos: Se realizó un análisis básico, no experimental, cuantitativo, transversal y descriptivo correlacional. La recolección de datos se llevó a cabo a través de una encuesta realizada a 130 estudiantes de obstetricia de una universidad en Lima, de 5.º a 10.º ciclo. Se evaluaron las variables de conocimientos y prácticas con cuestionarios específicos. Resultados: La mayoría de las estudiantes pertenece a la sede Sur de Villa (74.6%), tiene entre 20 y 21 años (55.3%), son solteras (97.7%), presentan un nivel medio de conocimientos sobre carcinoma cervical (60.8%) y muestran prácticas preventivas deficientes (79.2%). El coeficiente de correlación (Rho=0.710) señala una relación muy baja entre las variables estudiadas, y el valor p (p=0.033) indica que esta correlación no es significativa a un nivel de confianza del 95%. Conclusión: Los conocimientos y prácticas sobre carcinoma cervical no tienen una relación significativa, con predominio de conocimientos media (60,8%) y prácticas deficientes (79,2%).
Collections
- Obstetricia [3]