Proporción y características sociodemográficas en hogares que consumen sal con adecuada cantidad de yodo: Un análisis de las encuestas demográficas y de salud en el mundo

TM-Saez D.pdf (1.021Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Saez Ramirez, Daniela Maria
Metadata
Show full item recordAbstract
Antecedentes: A pesar de los esfuerzos globales para promover la yodación universal de la sal, la deficiencia de yodo sigue siendo un problema de salud pública en los países en desarrollo. Objetivos: Este estudio evaluó la proporción y las características sociodemográficas de los hogares que consumen sal con adecuada cantidad de yodo en 49 países de ingresos bajos y medianos. Métodos: Se utilizaron datos de encuestas DHS de 49 países de ingresos bajos y medianos (2005–2021) para analizar la prevalencia de sal yodada en los hogares. Para los análisis estadísticos se empleó la versión 4.0 de R. Se realizó un meta-análisis de efectos aleatorios para estimar la prevalencia general y regional. Resultados: Se encontró que el 83.4% de los hogares consumen sal adecuadamente yodada, aunque con una alta heterogeneidad (I² = 100.0%). Las regiones de Asia Oriental y el Pacífico y Europa y Asia Central mostraron altas tasas de consumo, con un 87.6% y 87.7% respectivamente, mientras que América Latina y el Caribe presentaron una proporción significativamente menor de 30.8%. Conclusiones: El estudio resalta la necesidad de mejorar las estrategias de salud pública para aumentar el consumo de sal yodada, especialmente en hogares de bajos ingresos y en áreas rurales. Abordar las disparidades en el acceso, la educación y la asequibilidad es crucial para mejorar la ingesta de yodo y prevenir trastornos por deficiencia, particularmente entre poblaciones vulnerables como los niños y las mujeres embarazadas.