Show simple item record

dc.contributor.advisorEguia Elias, Cesar Augusto
dc.contributor.authorGarcia del Aguila, Dora Madai
dc.contributor.authorRomero Antunez, Sindy Alexandra
dc.date.accessioned2025-02-21T22:07:08Z
dc.date.available2025-02-21T22:07:08Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4001
dc.description.abstractLos jóvenes universitarios, desde el ámbito académico enfrentan diversos retos y desafíos que alteran e impactan su salud mental y física. Debido a que las estadísticas indican hábitos alimenticios no saludables e incidencia de bajos niveles de actividad física. Por ello, el objetivo de la presente investigación es determinar la influencia del bienestar subjetivo en el estilo de vida de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud en una universidad privada de Lima Metropolitana. De tal manera, se realizó la investigación con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional-predictivo, aplicado en una muestra de 400 universitarios. Para ello, se utilizaron la Escala de Satisfacción con la Vida, la Escala de Afecto Positivo y Negativo y el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida. Con respecto a los resultados, se demostró que el afecto negativo, el afecto positivo y la satisfacción con la vida tienen influencia de manera significativa en el estilo de vida y la dimensión autorrealización. Asimismo, se encontró que la satisfacción con la vida emerge como un predictor significativo en la totalidad de las dimensiones del estilo de vida: nutrición, ejercicio, manejo de estrés, responsabilidad en salud, soporte interpersonal y autorrealización. En consecuencia, nuestros hallazgos resaltan la relevancia de implementar programas psicoeducativos donde se promueva la influencia del bienestar subjetivo y su adopción de hábitos saludables para mejorar la calidad de vida de los jóvenes universitarios.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectEstilo de vidaes_PE
dc.subjectSatisfacción con la vidaes_PE
dc.subjectBienestar subjetivoes_PE
dc.subjectAfecto positivoes_PE
dc.subjectAfecto negativoes_PE
dc.titleBienestar subjetivo en el estilo de vida en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de una universidad privada de Lima Metropolitanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2025.4001
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni07512106
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6499-9971es_PE
renati.author.dni75574666
renati.author.dni72695225
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorAdanaqué Velasquez, Jenny Raquel
renati.jurorJaimes Alvares, Freddy Roberpierre
renati.jurorEspinoza Quiroz, John Omar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess