Bienestar subjetivo en el estilo de vida en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de una universidad privada de Lima Metropolitana

TESIS
TL-Garcia D; Romero S.pdf (584.6Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Garcia del Aguila, Dora Madai
Romero Antunez, Sindy Alexandra
Metadata
Show full item recordAbstract
Los jóvenes universitarios, desde el ámbito académico enfrentan diversos retos y desafíos que alteran e impactan su salud mental y física. Debido a que las estadísticas indican hábitos alimenticios no saludables e incidencia de bajos niveles de actividad física. Por ello, el objetivo de la presente investigación es determinar la influencia del bienestar subjetivo en el estilo de vida de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud en una universidad privada de Lima Metropolitana. De tal manera, se realizó la investigación con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional-predictivo, aplicado en una muestra de 400 universitarios. Para ello, se utilizaron la Escala de Satisfacción con la Vida, la Escala de Afecto Positivo y Negativo y el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida. Con respecto a los resultados, se demostró que el afecto negativo, el afecto positivo y la satisfacción con la vida tienen influencia de manera significativa en el estilo de vida y la dimensión autorrealización. Asimismo, se encontró que la satisfacción con la vida emerge como un predictor significativo en la totalidad de las dimensiones del estilo de vida: nutrición, ejercicio, manejo de estrés, responsabilidad en salud, soporte interpersonal y autorrealización. En consecuencia, nuestros hallazgos resaltan la relevancia de implementar programas psicoeducativos donde se promueva la influencia del bienestar subjetivo y su adopción de hábitos saludables para mejorar la calidad de vida de los jóvenes universitarios.
Collections
- Psicología [67]