Show simple item record

dc.contributor.advisorAlfaro Hurtado, Joel David
dc.contributor.authorAngulo Silva, Ana Maria
dc.contributor.authorHerrera Apaza, Milagros Guadalupe
dc.date.accessioned2025-02-20T22:13:32Z
dc.date.available2025-02-20T22:13:32Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3993
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: “La hemorragia postparto” es una complicación grave que afecta entre el 1% y el 5% de los partos. Las causas incluyen complicaciones como la endometritis puerperal, problemas en el alumbramiento y la subinvolución del lecho placentario. Factores como la edad materna avanzada, preeclampsia, partos prolongados y macrosomía contribuyen significativamente al riesgo. Este estudio, analizó diferentes factores de riesgo y el perfil clínico de mujeres con hemorragia después del parto. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo, perfil epidemiológico y clínico de las pacientes con hemorragia postparto en el “Hospital María Auxiliadora” de Lima, Perú, 2020 – 2022. MÉTODOS: El estudio, de enfoque observacional, analítico y retrospectivo, utilizó un diseño de casos y controles con 91 casos de hemorragia postparto y 91 controles. RESULTADOS: Los resultados revelaron que los principales factores de riesgo en el hospital fueron: control prenatal no adecuado (OR: 3.0), preeclampsia (OR: 4.8), macrosomía (OR: 6.4), embarazo múltiple (OR: 2.3) y antecedentes de cesárea (OR: 2.7). Además, el 46.2% de las pacientes tuvo un inicio inmediato de la hemorragia tras el parto. Las mujeres afectadas tenían entre 20 y 34 años, y la mayoría eran solteras o convivientes. En cuanto a los perfiles clínicos, se observó que la mayoría presentaba atonía uterina (45.1%), pero tenían signos vitales normales en cuanto a frecuencia cardiaca, presión arterial y respiración. DISCUSIÓN: El estudio no halló una relación directa entre la edad avanzada y la hemorragia postparto, pero sí identificó factores obstétricos de riesgo como la preeclampsia y el control prenatal deficiente. Aunque el tipo de parto no mostró asociación clara, las cesáreas fueron más frecuentes en casos de hemorragia postparto. Otros estudios mencionan factores adicionales como multiparidad y anemia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectHemorragia postpartoes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectPerfil epidemiológicoes_PE
dc.titleFactores de riesgo, perfil epidemiológico y clínico de las pacientes con hemorragia postparto en el hospital María Auxiliadoraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2025.3993
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni42099476
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-4990-0704es_PE
renati.author.dni10236974
renati.author.dni72141554
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorGallegos Rejas, Victor Manuel
renati.jurorUrrunaga Pastor, Diego Alonso
renati.jurorChambergo Michilot, Diego Renatto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess