La inviabilidad de la castración química como pena accesoria al delito de violación sexual en el Perú

TESIS
TL-Medina K; Saxsa L.pdf (1007.Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Medina Villanueva, Kimberli Paola
Saxsa Berrospi, Lesly Juny
Metadata
Show full item recordAbstract
La violación sexual es considerada como uno de los delitos con mayor ocurrencia en nuestra realidad nacional, asimismo, es considerado como uno de los actos más atroces que aflige a la sociedad peruana, ya que sus índices al pasar de los años han ido incrementando. Frente a ello, las autoridades peruanas, tal como sucede en otros países, han planteado alternativas para combatir esta ola de hechos ilícitos que contravienen la libertad sexual. Siendo una de estas alternativas, el uso de la castración química, como sanción secundaria a todo aquel que incurra en este delito. En atención a lo antes señalado resulta necesario efectuar un análisis a conciencia y multidisciplinario, en el que se pueda validar cuan viable resulta la ejecución de este método como sanción secundaria o accesoria. Puesto que, la pena de privación de la libertad que impone el ordenamiento jurídico peruano a este delito no resulta ser suficiente para reducir los índices de criminalidad contra la libertad sexual, y en consecuencia no garantiza la tutela efectiva del bien de carácter jurídico tutelado, que resulta ser la libertad de índole sexual. El Perú necesita normas que protejan los derechos de los ciudadanos, y que estas den certeza jurídica a las víctimas de obtener la tan ansiada “justicia”. Para ello, es preciso contar con un sistema judicial que imparta justicia bajo criterios jurídicos, lógicos y humanos. Con la finalidad de evitar la vulneración de los derechos de las víctimas.
Collections
- Derecho [35]