La necesidad de contar con una regulación normativa para prevenir la contaminación lumínica en el Perú

TESIS
TL-Herencia B; Sausa V.pdf (1.141Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Herencia Anyoza, Britney Mariam
Sausa Jugo, Valeria Belen
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación aborda el problema cada vez más preocupante de la contaminación lumínica en Perú, destacando la urgente necesidad de crear un marco normativo dedicado a reducir sus impactos negativos. Se inicia con una definición de contaminación lumínica como la intrusión excesiva o inapropiada de luz artificial en el entorno nocturno. Esta no solo obstaculiza la observación de los astros, sino que también desequilibra los ecosistemas, incide negativamente en la salud humana y modifica los comportamientos naturales de los animales.
El documento presenta un diagnóstico de la situación en Perú, en donde, a pesar de la rica biodiversidad y la importancia de los cielos nocturnos, se observa un incremento alarmante de la contaminación lumínica. La tesis procede a examinar legislaciones y políticas internacionales que han demostrado ser efectivas en la gestión de la contaminación lumínica, así como también se analizará las recientes disposiciones aprobadas en nuestra regulación nacional.
A partir de esta comparativa, se resalta la urgente necesidad de desarrollar e implementar un marco legal específico en Perú que regule la iluminación artificial, a pesar de la existencia de la Ley N° 31316, la cual establece disposiciones respecto a “la prevención y Control de la Contaminación Lumínica”. Esta normativa preexistente marca un primer paso, pero es imperativo avanzar hacia una regulación más detallada y completa que aborde de manera integral este problema.
Además, se destaca la urgencia de actuar para proteger la salud pública y preservar la biodiversidad, aspectos que ya están contemplados en la legislación vigente. En este sentido, una colaboración multisectorial se torna fundamental, no solo para combatir la contaminación lumínica, sino también para fomentar un desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente y la cultura del país.
Collections
- Derecho [35]