Factores asociados al abandono de lactancia materna exclusiva en madres lactantes: un estudio transversal

TESIS
TL-Miranda R.pdf (726.4Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Miranda Rimachi, Rocio Emperatriz
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: El abandono de lactancia materna exclusiva (LME) se convierte en una problemática global que influye en el crecimiento del infante dentro de los primeros 6 meses de edad por lo que el Perú no es ajeno a esta adversidad. Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres lactantes que se atienden en el Centro Materno Infantil “San José” de Villa El Salvador. Métodos: El estudio desarrolló el método cuantitativo, diseño de corte transversal analítico, cuya población muestral estuvo conformada por 151 madres lactantes que acudieron al consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Centro Materno Infantil “San José”, de Villa El Salvador durante los meses de enero a junio del 2024, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y a través de una encuesta respondieron el cuestionario elaborado. Resultados: Las variables evaluadas como la edad, el 50.9% de madres lactantes tenía edades entre 21 a 30 años; el 27.2% tiene actividad laboral; presencia de enfermedad del niño; 24.5% parto por cesárea y 40.9% tuvo una experiencia regular de lactancia materna fueron factores de riesgo al abandono de lactancia materna exclusiva. Después de 6 meses, solamente el 27.2% de madres mantuvieron la lactancia materna exclusiva. Conclusiones: Se encontró un porcentaje alto de abandono de lactancia materna exclusiva en la muestra. Las variables edad, la actividad laboral, presencia de enfermedad del niño, parto por cesárea y tener una experiencia regular de lactancia materna fueron factores de riesgo al abandono de lactancia materna exclusiva.
Collections
- Enfermería [48]