Show simple item record

dc.contributor.advisorRunzer Colmenares, Fernando Miguel
dc.contributor.authorCuri Vilchez, Gianelli Scarlett
dc.contributor.authorFernandez Millones, Maria Lucia
dc.date.accessioned2025-01-15T16:18:20Z
dc.date.available2025-01-15T16:18:20Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3923
dc.description.abstractAntecedentes: Existe evidencia que la sarcopenia y funcionalidad están estrechamente relacionadas. Sin embargo, esta asociación entre los síndromes geriátricos, como la dependencia de actividades instrumentales, sarcopenia, podría verse afectada por la presencia de determinadas comorbilidades como sobrepeso, obesidad, diabetes, y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En este sentido, el objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre las actividades instrumentales de la vida diaria y la masa muscular en ancianos y evaluar el impacto de ciertas comorbilidades en esta asociación. Métodos: Este es un estudio retrospectivo de tipo observacional y analítico que incluyó a 1.897 pacientes. La masa muscular se midió con la circunferencia de la pantorrilla y las actividades instrumentales de la vida diaria con el índice de Lawton. Resultados: Entre diferentes estudios de parámetros, se encontró correlación estadística en un análisis de regresión estratificada entre la puntuación del índice de Lawton y la masa muscular de los pacientes que tenían sobrepeso (valor de P: 0,001; coeficiente beta: 0,08), obesos (valor de P: 0,001; coeficiente beta: 0,05), diabetes (valor de P: 0,012; coeficiente beta: 0,03) y EPOC (valor de P: 0,001; coeficiente beta:0,03). Conclusión: La correlación entre masa muscular y las actividades instrumentales de la vida diaria deben evaluarse individualmente de acuerdo a las necesidades de cada paciente y según sus comorbilidades, promoviendo la medicina geriátrica centrada en cada paciente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.relation.urihttps://doi.org/10.4235/agmr.24.0026es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectSalud de la Persona con Discapacidades_PE
dc.subjectAnciano Frágiles_PE
dc.subjectEstado Funcionales_PE
dc.subjectMúsculo Esqueléticoes_PE
dc.titleCorrelación entre las actividades instrumentales de la vida diaria y la masa muscular en adultos mayores: impacto de las comorbilidadeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3923
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni42140681
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4045-0260es_PE
renati.author.dni71711601
renati.author.dni76191954
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorConcepción Zavaleta, Marcio
renati.jurorZavaleta Corvera, Carlos
renati.jurorChambergo Michilot, Diego
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess