Show simple item record

dc.contributor.advisorFernando Miguel, Runzer Colmenares
dc.contributor.authorMesones Duffoo, Luana
dc.contributor.authorPerez Pachas, Gonzalo Alonso
dc.date.accessioned2025-01-14T20:14:18Z
dc.date.available2025-01-14T20:14:18Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3921
dc.description.abstractObjetivo: el propósito del estudio era establecer si el deterioro cognitivo se asocia a un mayor riesgo sociofamiliar de acuerdo con la población de procedencia en personas mayores atendidos en el Centro Médico Naval 'Cirujano Mayor Santiago Távara' en el periodo 2010 y 2015 y que formaban parte de las 12 comunidades altoandinas entre 2013 al 2020. Métodos: Este estudio observacional, analítico, de corte transversal se basó en el análisis secundario a las bases de datos procedentes de los estudios ANDES FRAIL y CEMENA Frailty Study. El deterioro cognitivo se definió como el deterioro moderado en uno o más dominios de la cognición sin interferir en actividades de la vida cotidiana, mientras que se utilizó el cuestionario de Pfeiffer para definir la presencia o no de deterioro cognitivo. Se incluyeron además otras variables intervinientes, tales como: hipertensión arterial, obesidad, consumo de tabaco y/o alcohol, entre otros. Resultados: El estudio incluyó a 2116 participantes en total, siendo 1681 de Lima y 435 de Los Andes. En el modelo ajustado con las variables confusoras, se encontró que el deterioro cognitivo se asociaba a 1.28 veces más riesgo sociofamiliar (RP= 1.28; IC 95% 1.14-1.46). Por otro lado, la variable de origen “Andes” estaba asociado significativamente a un mayor riesgo sociofamiliar (RP= 6.42; IC 95% 4.91 - 8.40). Conclusión: Existe un nexo significativo entre el deterioro cognitivo y cómo este influye en la presencia de problemas sociofamiliares en la población mencionada. Este hallazgo es el que orientará a poder trabajar en dicha población y trabajar a nivel social, físico y mental de la población mayor.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAncianoes_PE
dc.subjectDisfunción Cognitivaes_PE
dc.subjectEvaluación Geriátricaes_PE
dc.subjectPruebas de Estado Mental y Demenciaes_PE
dc.subjectGrupos de Riesgoes_PE
dc.titleRelación entre el deterioro cognitivo y el riesgo sociofamiliar en personas mayores en comunidades altoandinas y del centro médico naval 'Cirujano Mayor Santiago Távara' de Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2025.3921
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni42140681
renati.advisor.orcidhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.author.dni74471160
renati.author.dni73195754
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorLopez Chau Pastor, Luis Alfonso
renati.jurorFlores Fernandez, Magaly
renati.jurorGallegos Rejas, Victor
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess