dc.contributor.advisor | Flores Cohaila, Javier Alejandro | |
dc.contributor.author | Alarcon Lindemberg, Andrea Alejandra | |
dc.contributor.author | Flores Torres, Winnie Lizeth | |
dc.contributor.author | Diaz Parimango, Paola Rebeca | |
dc.date.accessioned | 2025-01-02T20:53:03Z | |
dc.date.available | 2025-01-02T20:53:03Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3910 | |
dc.description.abstract | Introducción: La investigación en educación médica (IEM) en América Latina y el Caribe (ALC) está subrepresentada, lo que limita la contribución de la región a los avances en educación médica global. Este estudio evalúa la IEM en ALC de 2020 a 2024 para identificar brechas clave y orientar la investigación futura.
Métodos: Realizamos una revisión narrativa usando PubMed, Scopus, Latindex y Scielo. Se analizaron los estudios centrados en médicos en formación, profesores o instituciones de América Latina y el Caribe en busca de características de los artículos, metodologías, resultados y temas de investigación.
Resultados: De 1576 estudios, Brasil fue el que más contribuyó (42,13%). La mayoría de los estudios (62,31%) se publicaron en revistas de educación no médica, con diseños cuantitativos, no experimentales (64,91%). Los resultados comunes medidos incluyeron satisfacción y percepciones (80,58%), mientras que pocos estudios evaluaron los resultados de los pacientes (0,76%). Los temas clave fueron el bienestar (25,38%) y el desarrollo curricular (21,26%).
Conclusiones: La MER en LAC sigue siendo limitada, con brechas críticas en áreas como la responsabilidad social y el razonamiento clínico. Se necesita una mayor colaboración regional y una priorización de la investigación para avanzar en la MER y mejorar los desenlaces de la atención en salud. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Educación médica | es_PE |
dc.subject | América Latina y el Caribe | es_PE |
dc.subject | Brechas de investigación | es_PE |
dc.subject | Revisión narrativa | es_PE |
dc.title | Investigación en educación médica en América Latina y el Caribe: componentes, resultados y temas | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2024.3910 | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 70004892 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9169-2094 | es_PE |
renati.author.dni | 72816098 | |
renati.author.dni | 74953445 | |
renati.author.dni | 77172987 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Flores Fernandez, Magaly | |
renati.juror | Chambergo Michilot, Diego | |
renati.juror | Chau Pastor, Luis Lopez | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |