Show simple item record

dc.contributor.advisorPastor Soplin, Santiago Hilarion
dc.contributor.advisorQuiros Rossi, Luis Paul
dc.contributor.authorComeca Labajos, Juan Antonio
dc.date.accessioned2025-01-01T00:22:11Z
dc.date.available2025-01-01T00:22:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3908
dc.description.abstractEl sector agroexportador en Perú está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la demanda internacional y la apertura de nuevos mercados, lo que sugiere un futuro prometedor para los cultivos frutales en el país (MIDAGRI, 2024). Este incremento se ve reflejado en las regiones exportadoras (Ica, La Libertad, Piura, Arequipa, entre otras) y en algunas provincias de regiones menos favorecidas por el auge agroexportador como Cajaruro – Amazonas, donde destaca el cultivo del cacao. El cultivo del cacao por distintos factores se ha incrementado en área, producción, productividad y muy recientemente también en precio; es un cultivo muy dinámico (MIDAGRI, 2023). El 2022 se registran 173 mil h cosechadas, 171 mil t de grano fermentado seco producidos y una productividad de 0,92 t/h a nivel nacional. En tanto que en la provincia donde se realizó este ensayo, se registran 671 ha cosechadas de cacao, 484 t producidas, con un rendimiento de 0.72 t/ha representado solamente el 0.28% de la producción nacional del año 2022 (SIEA MIDAGRI). Es decir, se trata de una zona poco representativa en términos de volumen producido, sin embargo, es el centro geográfico del cacao Amazonas Perú (DO), que es una denominación de origen (la primera para el cacao), que se otorgó por la elevada calidad sensorial de las pastas y chocolates que se obtienen a partir de las poblaciones de cacaos nativos de esta región (INDECOPI, 2024). Los factores que más inciden en el rendimiento del cultivo del cacao son el manejo, la fertilización y la sanidad, además de la genética propia del tipo de cacao (Montealegre et al., 2021). Un proceso que puede sumar a la producción y productividad pero que ha sido poco observado y estudiado, es el de la floración; se menciona que la floración del cacao está…es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCacaoes_PE
dc.subjectTheobroma cacao L.es_PE
dc.subjectCajaruroes_PE
dc.subjectAmazonases_PE
dc.titleAplicación de calcio-boro-zinc para disminuir el aborto de flores en Theobroma cacao L, Cajaruro - Amazonases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2022.3908
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroforestales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroforestales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni07702587
renati.advisor.dni10789051
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7109-417Xes_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1349-9459es_PE
renati.author.dni73054584
renati.discipline811126es_PE
renati.jurorAponte Ubillús, Héctor Alonso
renati.jurorIannacone Oliver, José Alberto
renati.jurorGutiérrez Peralta, Harol
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess