dc.contributor.advisor | Bernabe Ortiz, Antonio | |
dc.contributor.author | Costa Berlanga, Flavio Cesar | |
dc.contributor.author | Angulo Ramirez, Alejandro Marcelo | |
dc.date.accessioned | 2024-12-20T18:27:47Z | |
dc.date.available | 2024-12-20T18:27:47Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3898 | |
dc.description.abstract | Objetivo:
Evaluar la asociación existente entre multimorbilidad y salud mental en personas adultas entre 30 a 69 años.
Materiales y Métodos:
Análisis de datos secundarios de un estudio de tipo poblacional que fue hecho en la zona periurbana de Tumbes, norte del Perú. Las variables dependientes fueron: síntomas depresivos, evaluados usando el PHQ-9; síntomas de ansiedad, usando la escala de Goldberg; y estrés percibido, evaluado usando la escala de 14 preguntas de Cohen; mientras que la exposición fue la presencia de multimorbilidad (presencia de 2+ condiciones crónicas y número de condiciones crónicas). Las asociaciones se evaluaron usando modelos regresión de Poisson crudos y ajustados.
Resultados:
Se analizó los datos de 1600 participantes, edad media de 48,1 (DE: 10,5) años, y 50,4% fueron mujeres. La prevalencia de multimorbilidad fue de 15,9%, y un total de 23,3% presentaban síntomas depresivos, 42,0% síntomas de ansiedad y 31,4% estrés percibido. En modelo multivariable, la presencia de multimorbilidad se asoció a mayor prevalencia de sintomatología depresiva (61%, IC 95%: 32% - 98%), síntomas
de ansiedad (46%, IC 95%: 28% - 66%) y niveles altos (22%, IC 95%: 14% – 33%), pero no moderados de estrés percibido (6%; IC 95%: 0% – 12%). Un número mayor de enfermedades crónicas estuvo asociada a mayor prevalencia de síntomas depresivos, síntomas de ansiedad y niveles altos de estrés percibido.
Conclusiones:
Presentar multimorbilidad está asociado a una mayor prevalencia de sintomatología depresiva, de ansiedad y niveles de estrés percibido. Nuestros resultados sugieren un manejo adecuado de la salud mental en pacientes con multimorbilidad. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.17843/rpmesp.2024.414.13610 | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Enfermedades no transmisibles | es_PE |
dc.subject | Multimorbilidad | es_PE |
dc.subject | Depresión | es_PE |
dc.subject | Ansiedad | es_PE |
dc.subject | Estrés | es_PE |
dc.title | Presencia de multimorbilidad y su relación con la salud mental en una población adulta peruana | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2024.3898 | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 10206883 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6834-1376 | es_PE |
renati.author.dni | 72200957 | |
renati.author.dni | 71351429 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Lopez Chau Pastor, Luis Alfonso | |
renati.juror | Huaccho Rojas, Juan | |
renati.juror | Angúlo Bazán, Yolanda | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |
dc.type.other | Publicación en revista científica | |