Efectividad de las pausas activas en el Síndrome de Burnout del profesional de enfermería en un hospital de Lima: Estudio pre y post

TESIS
TL-Primo L; Cueto M-Ext.pdf (2.259Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Primo Diaz, Lucero del Carmen
Cueto Landeo, Marlega
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: El 25% y 40 % del profesional de enfermería que labora en hospitales de Lima presenta síndrome de burnout (SB), experimentando problemas físicos, psicosociales y deficiencia laboral. El objetivo de la investigación fue; evaluar la efectividad de las pausas activas en el síndrome de burnout que presenta el profesional de enfermería en un hospital de Lima. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental de corte longitudinal. La recolección de datos fue a través de una encuesta aplicado a una muestra de 78 profesionales de enfermería en un hospital de Lima divididos en grupo experimental y de control. La variable pausas activas se midió a través de sesiones de aprendizaje mientras que para la variable de síndrome de burnout se hizo uso del cuestionario de Maslach Burnout Inventory. Resultados: El sexo que predomina son las mujeres con 80,8%, con una edad media de 35.9 años, el 46% son solteros. El promedio de SB en el pre - test fue de 62,9 y post - test de 31,9 obteniendo una diferencia entre medias de 30,6%. Conclusión: Las pausas activas son efectivas para mitigar el burnout en este grupo profesional.
Collections
- Enfermería [51]