dc.contributor.advisor | Angeles Oblitas, Miriam Yahaira | |
dc.contributor.author | Samaniego Alva, Elizabeth Karina | |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T15:28:56Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T15:28:56Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3798 | |
dc.description.abstract | Los enfermeros(as) enfrentan una carga laboral constante que puede ocasionar una alta prevalencia de síntomas como depresión, ansiedad y trastornos del sueño, como resultado, la calidad del cuidado brindado puede verse afectado en varios aspectos y habilidades. Objetivo: Determinar la relación entre salud mental de enfermeros y calidad del cuidado en un hospital del distrito de San Juan de Miraflores, 2023. Método: Estudio aplicado, enfoque cuantitativo, nivel relacional, no experimental transversal, con una muestra de 169 enfermeras y 235 pacientes, se empleó la técnica de encuesta, utilizando dos cuestionarios, el "DASS - 21" para medir depresión, ansiedad y estrés, y otro cuestionario para evaluar la calidad del cuidado. Se aplicaron análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, incluyendo la Prueba de Chi-Cuadrado de Pearson, con el fin de validar la hipótesis planteada. Resultados: Se demostró que 66.0% de pacientes refieren un nivel moderado de cuidado por parte de los enfermeros. Por otro lado, un 70.41% de enfermeros (as) presentó un nivel moderadamente afectado de salud mental siendo medicina en un 36.7% el servicio más afectado, siendo la mayoría de ellos de entre 31 y 40 años de edad. Conclusión: el análisis bivariado realizado mediante la prueba Chi cuadrado de Pearson indica que la salud mental moderada de los enfermeros y el nivel de cuidado no tienen una relación significativa entre ambas variables, dado que el valor p registrado fue de 2.12 (p>0,05). | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Salud mental | es_PE |
dc.subject | Enfermería | es_PE |
dc.subject | Depresión | es_PE |
dc.subject | Agotamiento emocional | es_PE |
dc.subject | Calidad de la atención de salud | es_PE |
dc.subject | Estrés laboral | es_PE |
dc.title | Relación entre salud mental de enfermeros y calidad del cuidado en un Hospital del distrito de San Juan de Miraflores, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2024.3798 | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 45118260 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8798-7818 | es_PE |
renati.author.dni | 42110097 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Valenzuela Ore, Félix | |
renati.juror | Gamboa Kan, Nancy | |
renati.juror | Fontal Vargas, Paola Andrea | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |