Show simple item record

dc.contributor.advisorRunzer Colmenares, Fernando Miguel
dc.contributor.authorSalazar Gutarra, Ximena Alexandra
dc.contributor.authorValle Farfan, Steffano Alessandro
dc.date.accessioned2024-10-25T20:23:07Z
dc.date.available2024-10-25T20:23:07Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3786
dc.description.abstractIntroducción: El rol de las variables sociodemográficas en la relación entre el rendimiento físico y trastornos de equilibrio en personas mayores (PM) no ha sido analizado a detalle, y esta puede variar según edad, sexo, nivel de educación, vivir solo y región. El objetivo de este estudio es si la asociación entre dichas variables varia según la presencia de las variables sociodemográficas en PM residentes de la costa y comunidades altoandinas peruanas. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, analítico y transversal, análisis secundario de los estudios CEMENA Frailty Study y Andes Frail. Las variables principales, rendimiento físico y trastornos del equilibrio fueron evaluadas con el Short Physical Performance Battery (SPPB) y Test de Alcance Funcional. El análisis estadístico se realizó mediante χ2 y modelos de regresión de Poisson ajustados por las covariables comorbilidades y desempeño físico, y estratificados según variables sociodemográficas. Resultados: La muestra final fue de 2200. Encontramos que 44,05% (n= 969) presentan trastornos del equilibro y 52,09% (n= 1146) un rendimiento físico alterado. El SPPB alterado incrementa las probabilidades de tener trastornos del equilibrio. En un modelo ajustado, se vio mayor riesgo en las personas mayores de 80 años, el sexo masculino, pobre nivel educativo, no vivir solo y vivir en la costa. Conclusiones: Las variables sociodemográficas tendrían un rol importante en la asociación entre el rendimiento físico y los trastornos del equilibrio, estos datos nos servirán para identificar a la población más propensa y así dirigir las intervenciones de una manera integral y centrada en la persona.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectRendimiento físicoes_PE
dc.subjectGeriatríaes_PE
dc.subjectAdulto mayores_PE
dc.subjectFactores sociodemográficoses_PE
dc.subjectFragilidades_PE
dc.titleRol de las variables sociodemográficas en la asociación entre rendimiento físico y trastornos del equilibrio en adultos mayoreses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3786
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni42140681
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4045-0260es_PE
renati.author.dni72164099
renati.author.dni72667311
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorGallegos Rejas, Victor Manuel
renati.jurorFlores Fernandez, Magaly
renati.jurorGarcia Solorzano, Franko Omar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess