Show simple item record

dc.contributor.advisorVasquez Gil, Aymeth Veronica
dc.contributor.authorCatacora Juanillo, Johanan Madelayne
dc.contributor.authorChavez Revoredo, Tonio Gustavo
dc.date.accessioned2024-10-14T14:40:07Z
dc.date.available2024-10-14T14:40:07Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3749
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar si la fragilidad es un riesgo para mortalidad y hospitalización en pacientes con enfermedad renal crónica grado 5 en tres clínicas. Metodologia: Estudio tipo analítico de cohorte prospectivo, que recopilará datos a través de fichas de datos y del cuestionario FRAIL para evaluar la fragilidad en pacientes con enfermedad renal crónica. grado 5 en hemodiálisis en tres clínicas tercerizadas de hemodiálisis del MINSA en el periodo de 6 meses, Se empleó un muestreo por conveniencia en tres clínicas, con un promedio de 240 pacientes. Se incluyó a 206 pacientes que aceptaron participar en el estudio, Tomando en cuenta un 15% extra. por posibles pérdidas durante el estudio. Los pacientes fueron divididos según la presencia de fragilidad. También se recopilaron variables clínicas, como edad, antecedentes (Diabetes Mellitus 2, hipertensión) y tiempo en diálisis, así como datos de exámenes de laboratorio como albumina y hemoglobina, obtenidos de las historias clínicas. Las variables prospectivas evaluadas incluyeron mortalidad intrahospitalaria, mortalidad extrahospitalaria y hospitalizaciones. Se empleó el software. STATA 17 . Resultados: En relación con la mortalidad, se observa que el 97.1% de los pacientes no ha fallecido durante el periodo de estudio. En relación con la hipertensión arterial, todos los pacientes que fallecieron la presentaban en contraste con solo una pequeña fracción de los pacientes no fallecidos. Respecto a la diabetes mellitus tipo 2, la proporción es idéntica entre los fallecidos y los que no fallecieron. La variable de hospitalización revela una alta proporción de pacientes fallecidos había sido hospitalizada (83.33%), en comparación con un 18.09% de los pacientes no fallecidos. Esto sugiere que la hospitalización está vinculada con el fallecimiento. La proporción de pacientes con hipertensión arterial es alta con mayor prevalencia en los pacientes frágiles (90.45%) comparado con los no frágiles (88.89%)...es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectFragilidades_PE
dc.subjectMortalidades_PE
dc.subjectRenales_PE
dc.subjectHemodiálisises_PE
dc.titleFragilidad y mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en tres clínicas del MINSAes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3749
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni41026328
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1528-9877es_PE
renati.author.dni70278236
renati.author.dni73184075
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorConcepción Zavaleta, Marcio
renati.jurorFlores Fernandez, Magaly
renati.jurorChambergo Michilot, Diego
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess