Show simple item record

dc.contributor.advisorSalas Asencios, Ramses
dc.contributor.authorVasquez Akajosi, Bruno Sebastian
dc.contributor.authorSabaducci Carrera, Fabrizio
dc.date.accessioned2024-09-12T21:44:04Z
dc.date.available2024-09-12T21:44:04Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3708
dc.description.abstractObjetivos. Determinar si existen diferencias entre el área urbana y rural en los factores asociados a anemia en niños peruanos durante los años 2016 al 2021. Materiales y Métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo transversal retrospectivo utilizando datos secundarios de la "Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES" de los años 2016 a 2021. El diagnóstico de anemia se basó en los valores de referencia de hemoglobina establecidos por la OMS. El análisis y manejo de los datos se realizaron con el software estadístico IBM SPSS versión 27.0, teniendo en cuenta las características del diseño y muestreo complejo de la ENDES en todos los análisis realizados. Resultados. Los niveles de anemia en niños menores de cinco años han mostrado ligeras variaciones con una tendencia a la disminución para el año 2021, con predominancia de casos leves, seguidos por los moderados, y una proporción mucho menor de casos severos. En las áreas urbanas, el principal factor de riesgo es estar en la categoría de pobreza o extrema pobreza, mientras que en las áreas rurales, el mayor factor de riesgo es ser masculino. Además, en ambas zonas, un factor de riesgo clave para que un niño tenga anemia es que la madre no tenga educación formal o solo haya completado la educación primaria, así como la edad del niño, especialmente entre 6 y 23 meses. Conclusiones. Durante el período 2016-2021, en el Perú se muestra un decrecimiento en la incidencia de anemia en niños pequeños, teniendo como principales factores de riesgo bajos niveles económicos en la zona urbana, ser un hijo varón en la zona rural y ser menor de dos años y tener madres con bajo nivel educativo en ambas zonas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAnemiaes_PE
dc.subjectNiñoes_PE
dc.subjectÁrea urbanaes_PE
dc.subjectMedio rurales_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleDiferencias entre el área rural y urbana en el Perú respecto a factores asociados a anemia en niños durante el periodo 2016-2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3708
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni10141036
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4075-1736es_PE
renati.author.dni76218604
renati.author.dni74872898
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorAzañedo Vilchez, Diego
renati.jurorFlores Fernandez, Magaly
renati.jurorPeña Oscuvilca, Willy
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess