Show simple item record

dc.contributor.advisorRunzer Colmenares, Fernando Miguel
dc.contributor.authorChicata de Oliveira, Lara Gabriela
dc.contributor.authorPalomino Pagador, Diego Eduardo
dc.date.accessioned2024-09-06T22:04:11Z
dc.date.available2024-09-06T22:04:11Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3646
dc.description.abstractObjetivo: Determinar si una exposición prolongada a pantallas digitales en los estudiantes de medicina humana de la UCSUR aumentaría el riesgo de padecer el Síndrome Visual Informático. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico transversal en estudiantes de medicina de la Universidad Científica del Sur, usando muestreo no probabilístico por conveniencia. El Síndrome Visual Informático se evaluó virtualmente con el cuestionario SVI-Q en Google Forms, considerando características demográficas, exposición a pantallas, medidas preventivas y enfermedades oculares. Los resultados se analizaron con Stata 18 y el estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la UCSUR. Resultados: La investigación encontró que la mayoría de estudiantes son mujeres (64.08%), con una mediana de edad de 20 años. El 59.22% usa lentes, principalmente con marco, un 55.83% tiene miopía y 48.54% astigmatismo. El análisis reveló que el uso de dispositivos por 4 horas o más durante clases virtuales aumenta significativamente el riesgo de padecer Síndrome Visual Informático (SVI). Se encontraron factores de riesgo significativos como uso prolongado de aparato electrónico, la computadora portátil y fijar la mirada en sitios lejanos. Conclusiones: La exposición prolongada a pantallas digitales aumenta significativamente el riesgo de Síndrome Visual Informático en estudiantes de medicina de UCSUR, especialmente en mujeres y miopes. Factores clave incluyen el uso extendido de aparatos electrónicos como las computadoras portátiles y fijar la mirada en sitios lejanos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectVisión Oculares_PE
dc.subjectEstudiantes de Medicinaes_PE
dc.subjectAstenopíaes_PE
dc.subjectEducación Médicaes_PE
dc.titleTiempo de exposición a pantallas digitales y su asociación con el síndrome visual informático en estudiantes de medicinaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3646
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni42140681
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4045-0260es_PE
renati.author.dni77088603
renati.author.dni76783472
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorFlores Fernandez, Magaly
renati.jurorChambergo Michilot, Diego
renati.jurorRodriguez Calienes, Aaron
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess