Show simple item record

dc.contributor.advisorLlaguno Rubio, Jhoana Mercedes
dc.contributor.authorVergara Salas, Ana Lucia
dc.date.accessioned2024-06-17T15:19:38Z
dc.date.available2024-06-17T15:19:38Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3476
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la prevalencia de agenesia de terceras molares mediante radiografías panorámicas en una subpoblación peruana. Metodología: Este estudio observacional fue aplicado en una muestra de 1200 radiografías panorámicas digitales de individuos de 17 a 22 años (674 mujeres y 526 hombres) de un centro radiológico privado de Lima obtenidas en 2021. Una observadora calibrada identificó la presencia y localización de agenesias de terceros molares (3M) según arcada, lado, cuadrante y cantidad. Otros datos incluyeron presencia de dientes supernumerarios, agenesias y fusión. Resultados: La agenesia de 3M tuvo una prevalencia de 19,6% y fue más frecuente en la arcada inferior, de ambos lados, en el cuadrante IV y en una cantidad de uno por individuo. La prevalencia no se encontró asociada a la arcada (p=0,591), lado (p=0,658), cuadrante (p=0,685), cantidad (p=0,573) y sexo (p=0,378). Las agenesias de varones se asociaron al maxilar superior, mientras que en mujeres se asociaron al maxilar inferior (p=0,000). No hubo diferencias de la agenesia entre varones y mujeres según lado (p=0,393), cuadrante (p=0,383) y cantidad (p=0,850). No se hallaron anomalías de fusión y geminación. Los dientes supernumerarios fueron infrecuentes (2,8%) y no se asociaron a la agenesia de 3M (p=0,272). Conclusiones: La prevalencia de agenesia de 3M afectó a la quinta parte de la subpoblación peruana evidenciándose una asociación significativa en relación con el sexo femenino y en ambas arcadas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.subjectAnodonciaes_PE
dc.subjectTercer Molares_PE
dc.subjectRadiografía Panorámicaes_PE
dc.titlePrevalencia de agenesia de terceros molares en una subpoblación peruana. Un estudio en radiografías panorámicases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3476
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni45236725
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0223-608Xes_PE
renati.author.dni75602902
renati.discipline911016es_PE
renati.jurorAsian Suarez, Patricia Esther
renati.jurorJaime Okumura, Roberto
renati.jurorDulanto Vargas, Julissa Amparo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess