Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Manrique, Roberto
dc.contributor.authorEscalante Arriola, Gladys
dc.contributor.authorValencia Mestanza, Georgette Jassel
dc.date.accessioned2024-06-02T05:41:15Z
dc.date.available2024-06-02T05:41:15Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3466
dc.description.abstractLa tesis determina las principales estrategias de arquitectura terapéutica que coadyuvan a la atención de víctimas de violencia intrafamiliar en refugios temporales en Perú, cuya problemática social ha ido en ascenso contrastando con la insuficiencia en equipamiento arquitectónico que abastezca dicha demanda y al escaso desarrollo de estudios sobre los efectos de la arquitectura terapéutica en las personas. Para ello, se han realizado entrevistas estructuradas y semiestructuradas a especialistas del Programa Nacional en conjunto de una exhaustiva búsqueda de información con base en evidencia científica, resultando en tres tablas con criterios de diseño que despliegan estrategias de arquitectura terapéutica: la primera muestra todos los lineamientos determinados tras el análisis de toda la información; la segunda filtra y presenta solo los principales criterios con sus respectivas estrategias para aplicar en refugios destinados a casos de violencia intrafamiliar; y la tercera genera criterios adicionales que complementan las dos primeras tablas, basados en el desarrollo del anteproyecto arquitectónico dentro del contexto peruano. Estas estrategias conforman criterios de diseño los cuales se dividen en tres dimensiones: flexibilidad, el cual contempla criterios de forma, plata libre, modulación, partición y adaptabilidad; diseño terapéutico que integra criterios de ubicación, privacidad, jerarquía, integración, apertura a espacios al aire libre, vegetación, visuales a áreas verdes, efectos de luz, iluminación, confort térmico, control acústico, color, texturas y materialidad, entre otros; y por último accesibilidad que incluye criterios de amplitud, orientación, señalética, elementos de apoyo, desplazamiento y transitabilidad; concluyendo así en un conjunto de principales estrategias a considerar en el diseño de refugios temporales para la atención de víctimas de violencia intrafamiliar en el Perú.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectArquitectura terapéuticaes_PE
dc.subjectRefugio temporales_PE
dc.subjectFlexibilidades_PE
dc.subjectDiseño terapéuticoes_PE
dc.subjectAccesibilidades_PE
dc.subjectViolencia intrafamiliares_PE
dc.titleRefugio temporal: estrategias de arquitectura terapéutica para la atención de casos de violencia intrafamiliar en San Juan de Lurigancho, Lima 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismo Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni10020270
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3783-2922es_PE
renati.author.dni71950611
renati.author.dni70411283
renati.discipline731166es_PE
renati.jurorJara Almonte, Rodrigo
renati.jurorDueñas Ponce, María del Pilar
renati.jurorMoscoso Espinoza, Wilfredo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess