Refugio temporal: estrategias de arquitectura terapéutica para la atención de casos de violencia intrafamiliar en San Juan de Lurigancho, Lima 2021

TESIS
TL-Escalante G-Valencia G-Ext.pdf (16.53Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Escalante Arriola, Gladys
Valencia Mestanza, Georgette Jassel
Metadata
Show full item recordAbstract
La tesis determina las principales estrategias de arquitectura terapéutica que coadyuvan a la atención de víctimas de violencia intrafamiliar en refugios temporales en Perú, cuya problemática social ha ido en ascenso contrastando con la insuficiencia en equipamiento arquitectónico que abastezca dicha demanda y al escaso desarrollo de estudios sobre los efectos de la arquitectura terapéutica en las personas. Para ello, se han realizado entrevistas estructuradas y semiestructuradas a especialistas del Programa Nacional en conjunto de una exhaustiva búsqueda de información con base en evidencia científica, resultando en tres tablas con criterios de diseño que despliegan estrategias de arquitectura terapéutica: la primera muestra todos los lineamientos determinados tras el análisis de toda la información; la segunda filtra y presenta solo los principales criterios con sus respectivas estrategias para aplicar en refugios destinados a casos de violencia intrafamiliar; y la tercera genera criterios adicionales que complementan las dos primeras tablas, basados en el desarrollo del anteproyecto arquitectónico dentro del contexto peruano. Estas estrategias conforman criterios de diseño los cuales se dividen en tres dimensiones: flexibilidad, el cual contempla criterios de forma, plata libre, modulación, partición y adaptabilidad; diseño terapéutico que integra criterios de ubicación, privacidad, jerarquía, integración, apertura a espacios al aire libre, vegetación, visuales a áreas verdes, efectos de luz, iluminación, confort térmico, control acústico, color, texturas y materialidad, entre otros; y por último accesibilidad que incluye criterios de amplitud, orientación, señalética, elementos de apoyo, desplazamiento y transitabilidad; concluyendo así en un conjunto de principales estrategias a considerar en el diseño de refugios temporales para la atención de víctimas de violencia intrafamiliar en el Perú.