Show simple item record

dc.contributor.advisorValencia Rodriguez, Jose Hernan
dc.contributor.authorSilva Rodriguez, Varyn Adriana
dc.contributor.authorHuillca Fuentes, Diego Areos
dc.date.accessioned2024-05-29T20:24:43Z
dc.date.available2024-05-29T20:24:43Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3460
dc.description.abstractObjetivo. Determinar si características demográficas y clínico-epidemiológicas influyen en la mortalidad de los pacientes que ingresaron por primera vez a hemodiálisis crónica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Materiales y métodos. Estudio observacional, analítico y transversal. Se extrajeron datos demográficos, clínicos y laboratoriales de las historias clínicas de pacientes que ingresaron a hemodiálisis entre el 2016 y 2019. Pruebas estadísticas: Chi cuadrado, T de Student y U de Mann-Whitney para el análisis bivariado; para el análisis multivariado regresión logística binaria; con valor p<0,05 como significativo y un nivel de confianza del 95%. Resultados. Ingresaron a hemodiálisis crónica 487 pacientes; 56,88% varones; la media de edad fue 56,40±15,32 años; 49,28% tuvo instrucción secundaria. La etiología más frecuente (40,45%) fue la enfermedad renal diabética, el motivo de ingreso más común la sobrecarga hídrica (29,48%) y el 72,89% ingresaron por emergencia. En el análisis bivariado la mayor edad, grado de instrucción, menor tiempo entre el diagnóstico de la ERC y el inicio de HD, menor estadía hospitalaria, menor número de hemodiálisis; una menor TGO y bicarbonato y el aumento de creatinina y urea séricos estuvieron asociadas a mortalidad intrahospitalaria de manera significativa. En el análisis multivariado el incremento de urea(OR=1,011,IC(1-1,02),p=0.03) estaría asociado a una mayor probabilidad de fallecer y creatinina(OR=0,786,IC(0,64-0,95),p=0,014) a una menor probabilidad de fallecer . Conclusiones. Los pacientes que ingresaron a terapia de HD crónica en el HNDM en un periodo de 4 años, lo hicieron con una enfermedad avanzada, complicada y descompensada; un desenlace mortal se debió usualmente a un cuadro infeccioso y se asoció a un peor estado clínico al ingreso.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCaracterísticas de la poblaciónes_PE
dc.subjectMortalidad intrahospitalariaes_PE
dc.subjectDiálisis renales_PE
dc.subjectInsuficiencia renal crónicaes_PE
dc.titleInfluencia de las características demográficas y clínico epidemiológicas en la mortalidad de los pacientes que inician hemodiálisis crónica en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2016 hasta el año 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni04430626
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9287-2943es_PE
renati.author.dni72750429
renati.author.dni71172246
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorGallegos Rejas, Victor Manuel
renati.jurorChambergo Michilot, Diego Renatto
renati.jurorGoicochea Romero, Paola Alejandra
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess