Show simple item record

dc.contributor.advisorMontenegro Idrogo, Juan Jose
dc.contributor.authorSolorzano Espejo, Oswaldo Guillermo
dc.contributor.authorNoblecilla Guillen, Guillermo Renato
dc.date.accessioned2024-05-20T22:18:33Z
dc.date.available2024-05-20T22:18:33Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3450
dc.description.abstractA partir de la pandemia de COVID-19, se produjeron alteraciones en el continuo de atención a pacientes con patologías crónicas, incluyendo a las personas que viven con VIH (PVV). En los países de América Latina, este fenómeno fue mayor debido a las medidas restrictivas a nivel de las personas, además de las políticas de priorizar la redistribución de los limitados recursos de salud para atender a los pacientes con COVID-19 sobre los servicios de salud para pacientes con patologías crónicas. Datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) describen brechas cercanas al 30% en la retención y supresión viral en PVVS después de 2020; estos resultados están relacionados con la continuidad y accesibilidad a la atención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se realizó un estudio transversal con 350 PVVS de un programa hospitalario de referencia. En primer lugar, nos centramos en el diseño y la validación de la escala en tres fases (concepción y diseño, evaluación del contenido por un panel de expertos y aplicación del análisis estadístico y factorial), y a continuación se describieron los resultados. El análisis factorial exploratorio (AFE) identificó 12 ítems distribuidos en tres factores. El modelo se verificó mediante análisis factorial confirmatorio (AFC) con una consistencia interna aceptable (alfa de Cronbach >0,75). De acuerdo con la distribución por cuartiles de las puntuaciones, el 21,4% considera escasa la accesibilidad al servicio de atención del VIH en este periodo. La escala final resultó fiable y estadísticamente coherente para medir la percepción de los usuarios sobre la accesibilidad a los servicios de tratamiento antirretroviral (TARV) durante la pandemia COVID-19.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectVIHes_PE
dc.subjectAccesibilidad a los Servicios de Saludes_PE
dc.subjectEstudio de validaciónes_PE
dc.subjectAnálisis factoriales_PE
dc.titleCreación y validación de un instrumento para medir percepción de accesibilidad a los servicios de salud que brindan terapia antirretroviral durante la pandemia por covid 19es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2024.3450
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni44366936
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3874-1432es_PE
renati.author.dni72729317
renati.author.dni72922747
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorSegura Paucar, Eddy Roberto
renati.jurorUrrunaga Pastor, Diego
renati.jurorVelasquez Rimachi, Victor
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess