Show simple item record

dc.contributor.advisorRunzer Colmenares, Fernando Miguel
dc.contributor.authorEncalada Torres, Estephani Joselyn
dc.contributor.authorPinedo Granados, Sheyla Andrea
dc.date.accessioned2024-05-14T17:57:04Z
dc.date.available2024-05-14T17:57:04Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3441
dc.description.abstractObjetivo: Determinar si existe asociación entre clínica al ingreso hospitalario y severidad tomográfica en pacientes con COVID-19. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo. Análisis secundario de una base de datos de un estudio. Se obtuvieron datos de la clínica al ingreso e imágenes tomográficas de 83 pacientes hospitalizados en el Hospital Alberto L. Barton Thompson durante el periodo de junio a diciembre del año 2020 con COVID-19. Las tomografías realizadas se categorizaron de acuerdo con la escala CO-RADS, luego se obtuvo el porcentaje de afectación pulmonar, clasificándose en menor al 25%, de 26% a 50%, de 51% a 75% y mayor al 75%, dando como resultado el porcentaje de severidad tomográfica, permitiendo así establecer una correlación con los síntomas clínicos presentados por los pacientes al momento de su ingreso. Como factores de riesgo se consideraron hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, sobrepeso, obesidad, dislipidemia y asma bronquial. Resultados: Encontramos que la presencia de tos, el trastorno del sensorio y la desaturación están relacionadas con la gravedad de los hallazgos en la tomografía de pacientes ingresados en el hospital durante el año 2020 debido a COVID-19. Aquellos con niveles bajos de oxígeno experimentaron un deterioro pulmonar significativo, afectando al menos el 75% de su función pulmonar. En relación con los factores de riesgo de los participantes, se encontró que el 83.13% padecía de hipertensión, el 86.75% tenía diabetes mellitus tipo II, el 97.59% sufría de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el 92.77% presentaba asma y, en la misma proporción, el 92.77% tenía dislipidemia. En una regresión de POISSON, el síntoma al ingreso que predominó relacionado a la severidad tomográfica fue la desaturación con una razón de prevalencia de 3.67 y un intervalo de confianza al 95 por ciento de 1.03 - 4.08. Conclusiones: Se identificó…es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectInfecciones por coronaviruses_PE
dc.subjectTomografíaes_PE
dc.subjectSignoses_PE
dc.subjectSíntomases_PE
dc.titleAsociación entre la clínica al ingreso y diagnóstico por imágenes tomográficas en pacientes covid-19 en el Hospital Alberto L. Barton Thompson durante el 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni42140681
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4045-0260es_PE
renati.author.dni78022461
renati.author.dni70780395
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorSegura Paucar, Eddy Roberto
renati.jurorUrrunaga Pastor, Diego Alonso
renati.jurorVelasquez Rimachi, Victor
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess