Asociación entre sedentarismo y mortalidad según índice de masa corporal en adultos mayores

TESIS
TL-Esteban N-Felipe N.pdf (646.2Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Esteban Marin, Nasheyra
Felipe Malasquez, Nicolle Andrea
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: El sedentarismo en adultos mayores es muy frecuente, debido a factores relacionados con el envejecimiento y las comorbilidades que se relacionan con la disminución de las capacidades físicas ocasionando dependencia funcional que tendría una relación bidireccional con la pobre actividad física. Objetivo: Determinar la asociación entre sedentarismo y mortalidad en adultos mayores según las categorías del Índice de Masa Corporal (BMI). Métodos: El diseño es observacional, analítico de tipo cohorte retrospectiva. Se analizaron los datos de acceso abierto del estudio “CEMENA Frailty Study”. La mortalidad fue evaluada según información de la oficina de epidemiologia de la Marina de Guerra del Perú; el Índice de Masa Corporal (BMI) fue calculado según peso y talla al inicio del seguimiento de los participantes; y sedentarismo fue evaluado por la escala Physical Activity Scale for the Elderly (PASE). Resultados: Se encontró que el 18.87% del estudio (n=294) tenían obesidad, además se evidencia que el 45.44% (n=708) sufrían de sedentarismo y 10.59% (n= 165) de participantes fallecieron durante el seguimiento. En adultos mayores con sedentarismo y valores extremos de Índice de Masa Corporal (IMC) se encontró alto riesgo de mortalidad. Conclusiones: Se encontró que el riesgo de mortalidad es más alto en adultos mayores con sedentarismo con Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 18.5 y mayor a 30.
Collections
- Medicina Humana [630]