Asociación entre trastornos del equilibrio y síntomas depresivos en adultos mayores residentes de 12 comunidades altoandinas

TESIS
TL-Alanya M-Bravo I.pdf (717.5Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Alanya Pineda, Maite Tatiana
Bravo Alcantara, Ivonne Ashley
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Estimar la asociación entre trastornos del equilibrio y síntomas depresivos en adultos mayores residentes de 12 comunidades altoandinas. Métodos: Realizamos un análisis secundario de datos de un estudio transversal analítico en adultos mayores residentes de 12 comunidades altoandinas peruanas durante el periodo 2013 a 2019. La variable de exposición fue los trastornos del equilibrio (definida mediante una prueba de alcance funcional menor o igual a 20.32 cm), mientras que la variable de desenlace fue la sintomatología depresiva (definido como un puntaje mayor o igual a dos en la escala de depresión geriátrica de Yesavage de cinco ítems). ‘’Se construyeron modelos de regresión de Poisson para identificar factores asociados con una capacidad de equilibrio deficiente. Se presenta la razón de prevalencia (RP) con intervalos de confianza del 95% (IC95%)’’ (1). Resultados: Analizamos a 417 adultos mayores, el 61.1% (n=255) eran mujeres, con una edad media de 73.2 ± 6.9 años. El 48.9% (n=204) presentó trastornos del equilibrio, mientras que el 52.8% (n=220) presentó sintomatología depresiva. En el modelo de regresión ajustado se halló que los trastornos del equilibrio incrementaron la probabilidad de presentar sintomatología depresiva en adultos con presencia de trastornos del equilibrio (RPa=1.27; IC95%: 1.07-1.51; p=0.006). Conclusión: Hallamos que los trastornos del equilibrio se asociaron a una mayor prevalencia de síntomas depresivos en adultos mayores residentes de las 12 comunidades altoandinas. Se recomienda para las futuras investigaciones epidemiológicas abarquen a los síntomas y trastornos depresivos en poblaciones con mayor tamaño muestral, para la implementación de programas de despistaje temprano en adultos mayores con la finalidad de mejorar su calidad de vida y su acceso a la atención primaria.
Collections
- Medicina Humana [630]