Validez de la radiografía periapical digital y la tomografía Cone Beam en la detección de defectos óseos peri-implantario: estudio in vitro

TESIS
TL-Elera C.pdf (692.2Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2023Author(s)
Elera Morales, César Ceferino
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Evaluar la validez diagnóstica de la radiografía digital directa (RDD) frente a la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en la detección de defectos óseos peri-implantarios. Materiales y métodos: Los implantes se colocaron en 5 costillas bovinas frescas, 3 sin defectos óseos y 12 con defectos óseos peri-implantarios de 1,4 mm y se tomaron imágenes usando (i) RDD: sistema de rayos x portátil (Dexcowin 3000®) con sensor intraoral (Sensor H1/H2), (ii) TCHC: volumen limitado con 3D Accuitomo 80 (Castellini®). Las imágenes se presentaron aleatoriamente a 10 examinadores para valorar el diagnóstico de la presencia o ausencia de una radio-transparencia peri-implantaria según la escala de defecto óseo: definitivamente ausente, dudas sobre ausencia/presencia del defecto, y defecto definitivamente presente. Se realizó la prueba kappa y parámetros de validación diagnóstica. Resultados: La comparación de RDD y la TCHC en la detección de defectos óseos tuvo una concordancia de 92,7 %; un kappa de 0,847 (muy buena), una sensibilidad y precisión de 95 %, una exactitud de 93%, y una especificidad de 91 %. El análisis por piezas ósea mostró una validez ≥83 % en todos los parámetros. Conclusión: La RDD tuvo una gran concordancia y validez respecto a la evaluación con TCHC para detectar defectos óseos peri-implantarios en una fase inicial.
Collections
- Estomatología [179]