Show simple item record

dc.contributor.advisorVelez Azañero, Armando Jesus Edilberto
dc.contributor.authorRamos Quispe, Angie Ruby
dc.date.accessioned2022-08-25T02:20:01Z
dc.date.available2022-08-25T02:20:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2535
dc.description.abstractA nivel mundial, Perú es el primer país en producción y exportación de quinua, lo que la vuelve en un cultivo de importancia económica del país. El objetivo de la investigación fue caracterizar el manejo agronómico del cultivo de quinua utilizada para la elaboración de quinua pop en la región de Arequipa, considerando las variables siembra, manejo de plagas y enfermedades, insumos, labores culturales, cosecha, manejo poscosecha, costo de producción y rendimiento de las variedades más producidas de quinua. Para ello, se realizó una investigación descriptivo transversal retrospectiva mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, aplicando la técnica de encuesta a un total de 23 productores en las provincias de Arequipa y Caylloma, las de mayor producción de quinua en el departamento de Arequipa. Los resultados demostraron que la variedad más producida es Salcedo INIA, seguida de 415 INIA Pasankalla, sembrando de manera manual en un área de 1 a 3 ha y utilizando de 6 a 16 kg/ha de semilla certificada. Durante toda la etapa productiva, los agricultores realizaron el control de malezas, encontrándose esta práctica asociada al control de plagas. El mildiu se presenta como principal problema fitosanitario, siendo controlado mediante la aplicación de cobre. Los insumos más utilizados por los productores son los fertilizantes simples y el estiércol. Por otra parte, la cosecha la realizan de manera manual-mecánica; y en el manejo poscosecha, los agricultores secan el grano y los separan por tamaño, para finalmente ser almacenados en sacos de polipropileno. Respecto a los costos de producción, estos varían entre S/.5000.00/ha y S/.18000.00/ha, y los rendimientos varían entre 1 y 6t/ha, obteniendo mayormente rendimientos de 1 a 1.9 t/ha.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectChenopodium quinoaes_PE
dc.subjectManejo precosechaes_PE
dc.subjectManejo poscosechaes_PE
dc.subjectQuinua popes_PE
dc.titleCaracterización del manejo agronómico de las variedades de quinua para la elaboración de quinua pop en Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tl.2022.2535
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroforestales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniera Agroforestales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni43443550
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4246-1502es_PE
renati.author.dni70036920
renati.discipline811126es_PE
renati.jurorGiacomotti Tuezta, José Guillermo
renati.jurorReátegui Arévalo, Oscar
renati.jurorPérez Porras, Wendy Elizabeth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess