dc.contributor.advisor | Salas Asencios, Ramses | |
dc.contributor.author | Borja Quispe, Marco Antonio Jesus | |
dc.contributor.author | Ortiz Soto, Keyla Ines | |
dc.date.accessioned | 2022-06-01T23:15:24Z | |
dc.date.available | 2022-06-01T23:15:24Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2403 | |
dc.description.abstract | Introducción: El nuevo coronavirus SARS-CoV- 2, apareció en Wuhan, China en diciembre del 2019, fue declarado en marzo del 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia mundial y desde entonces ha ocasionado estrés laboral en el personal de salud. Objetivo: Determinar el índice de estrés laboral en el personal de salud de la DIRIS Lima Sur en época de pandemia COVID–19. Metodología: Es un estudio observacional descriptivo de corte transversal que busca determinar el estrés laboral del personal de salud asociado al sexo, edad, estado civil, carga familiar y estado de salud. Previo al consentimiento informado, voluntario y anónimo, se procedió al desarrollo del cuestionario de la OIT–OMS para determinar el índice de estrés laboral. Se invitó a participar en el proyecto a todo el personal de salud que laboró en la DIRIS Lima Sur en época de la pandemia COVID-19 desde marzo del 2020. Resultados: Participaron 100 profesionales de salud, encontrándose niveles intermedios de estrés laboral en varones y no en mujeres, en edades entre 24-40 años, en divorciados, quienes presentaban un índice de masa corporal saludable, y en personas que tenían una mala percepción de salud propia. Con respecto a las dimensiones del cuestionario, se encontró mayor nivel de estrés debido a la falta de cohesión del equipo, una mala estructura organizacional y carencias tecnológicas. Conclusión: Se considera que la pandemia COVID-19 ha generado una lección respecto de los factores asociados al estrés laboral en el personal de salud y que deben ser considerados ante la eventualidad de una nueva pandemia. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Estrés laboral | es_PE |
dc.subject | COVID-19 | es_PE |
dc.subject | Personal de salud | es_PE |
dc.title | Índice de estrés laboral en el personal de salud de la DIRIS Lima Sur en época de pandemia COVID19 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2022.2403 | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 10141036 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4075-1736 | es_PE |
renati.author.dni | 70484301 | |
renati.author.dni | 72352859 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Rivadeneira Chumpitazi, Percy Antonio | |
renati.juror | García Moreno, Katerine Maite | |
renati.juror | Espinoza Altamirano, Flora Elsa | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |