Search
Now showing items 1-10 of 41
Potenciales impactos ambientales negativos generados en el análisis del ciclo de vida del biocombustible 2,5 dimetilfurano, obtenido a partir de residuos de cabuya (Agave americana L.)
(Universidad Científica del Sur, 2022)
La investigación tuvo como objetivo la determinación y análisis de los impactos ambientales generados en el ciclo de vida del biocombustible 2,5 Dimetilfurano (DMF), obtenido a partir de hojas de Cabuya (Agave americana ...
Capacidad de remediación de suelos contaminados con metales con maiz var. Chingasino (Zea Mays L.) asistido por bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR)
(Universidad Científica del Sur, 2022)
La sinergia entre la especie Zea Mays L. var Chingasino y una diversidad de Bacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal (PGPR) para modelar una remediación fitobiana, es puesta aprueba sobre suelo contaminado con Hierro ...
Evaluación de la influencia del tránsito vehicular y las variables metereológicas en la concentración del PM10 y PM 1.0 en el distrito de Comas
(Universidad Científica del Sur, 2022)
En la presente investigación se analizó la variación temporal y la relación del material particulado (PM10 y PM1.0), variables meteorológicas (temperatura del aire y radiación solar) y el tránsito vehicular en la zona norte ...
Fitorremediación de suelos contaminados por relaves mineros en zonas áridas mediante Melocactus peruvianus y Haageocereus acranthus
(Universidad Científica del Sur, 2022)
El crecimiento de la minería y las actividades de procesamiento de minerales ha provocado un aumento peligroso en la cantidad de materiales que se liberan, generalmente metales pesados que representan un riesgo grave para ...
Evaluación de la biodisponibilidad de mercurio en el ecosistema del río Ichu en Huancavelica, afectado por contaminación difusa
(Universidad Científica del Sur, 2022)
El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar la biodisponibilidad de mercurio en el ecosistema del río Ichu–Huancavelica afectado por contaminación difusa. La metodología aplicada se enmarca en el protocolo nacional ...
Parque cultural en el Bosque de Piedras, Parcona, Ica 2019 "Espacio abierto de uso público como estrategia de desarrollo del área urbana sustentable"
(Universidad Científica del Sur, 2022)
La accesibilidad al espacio abierto de uso público cualificado debe ser tomado en cuenta de manera intrínseca en la agenda pública, sobre todo en aquellos espacios situados en los márgenes de la ciudad donde se evidencia ...
Rendimiento de un destilador solar mejorado para la desalinización de agua en el distrito de Jesus Maria (Lima-Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2022)
Dada la problemática de la escasez de agua potable, este trabajo tiene el propósito de evaluar el rendimiento de un Destilador Solar Mejorado (DSM). Se recolectó agua de mar semanalmente durante el mes de septiembre y ...
Carbono en el Pacífico Sudamericano: descubriendo las reservas en comunidades vegetales de un humedal costero
(Universidad Científica del Sur, 2022)
Los humedales costeros son ecosistemas que brindan diversos servicios ecosistémicos, como la regulación del clima por medio del almacenamiento de carbono. El presente estudio buscó cuantificar la reserva de carbono en las ...
Elaboración de bioplásticos a partir de bagazo de caña de azúcar
(Universidad Científica del Sur, 2022)
El uso intensivo de plásticos de un solo uso y la inoportuna disposición final de los residuos plásticos, representa una amenaza para los ecosistemas te-rrestres y acuáticos que terminan siendo contaminados por plásticos. ...
Huella hídrica del año 2019 y propuesta de medidas de optimización del consumo de agua de la Universidad Científica del Sur
(Universidad Científica del Sur, 2022)
La huella hídrica es un indicador del consumo de agua dulce directo e indirecto de un proceso productivo, producto, servicio, institución, área geopolítica, sector económico, una cuenca o una persona. La presente investigación ...