dc.contributor.advisor | Vargas Fernandez, Juan Rodrigo | |
dc.contributor.author | Castillo Caciano, Nadia Maria | |
dc.date.accessioned | 2022-05-19T21:33:15Z | |
dc.date.available | 2022-05-19T21:33:15Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2371 | |
dc.description.abstract | Objetivos: Determinar los factores asociados al perfil del homicida en la población penitenciaria en Perú. Materiales y métodos: Se realizó un análisis secundario del Primer Censo Nacional de Población Penitenciaria del año 2016. La variable dependiente fue cometer homicidio. Se calcularon razones de prevalencia crudas y ajustadas mediante un modelo lineal generalizado de la familia Poisson. Resultados: Se analizaron los datos de 3725 internos hombres que habían cometido homicidio. La mayor prevalencia de homicidas se encontró en Lima (28%), la capital del Perú. Ser separado, viudo o divorciado, tener un nivel educativo hasta primaria o no tener educación, consumir drogas antes del ingreso, ser reincidente, usar armas durante el crimen y haber cometido el crimen en la vía pública aumentaron la probabilidad de cometer homicidio. Conclusiones: Aproximadamente 1 de cada 4 internos que cometieron homicidio pertenecían a la capital del Perú. Existen factores sociodemográficos, y relacionados al delito que aumentaron la probabilidad de cometer homicidio en esta población. Nuestros resultados podrían ayudar a la creación de estrategias basadas en evidencia enfocadas en educación, seguridad ciudadana, y ámbitos sociales para reducir la tasa de homicidios intencionales y sus consecuencias negativas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Homicidio | es_PE |
dc.subject | Violencia | es_PE |
dc.subject | Estudios Transversales | es_PE |
dc.subject | Perú | es_PE |
dc.title | Factores de riesgo asociados al perfil del homicida en población penitenciaria: análisis de un censo nacional peruano, 2016 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2022.2371 | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 73048232 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3310-8689 | es_PE |
renati.author.dni | 71656673 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Rivadeneira Chumpitazi, Percy Antonio | |
renati.juror | Urrunaga Pastor, Diego Alonso | |
renati.juror | García Moreno, Katerine Maite | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |