Prevalencia de pie en riesgo de ulceración y sus componentes según la estratificación del International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF) una revisión sistemática con meta-análisis

TESIS
TL-Maldonado T-Pareja L.pdf (220.8Kb)
application/pdf
application/pdf
In extenso (embargo) (1.501Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2022Author(s)
Maldonado Valer, Tania Lucia
Pareja Mujica, Luis Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivos: Determinar la prevalencia global de pie en riesgo según la estratificación de la International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF). Materiales y Métodos: Realizamos una búsqueda en Medline a través de Pubmed, Scopus, Web of Science y Embase. Incluimos estudios transversales o cohortes desde 1999 hasta marzo 2022. Realizamos un meta-análisis de proporciones usando un modelo de efectos aleatorios. Evaluamos la heterogeneidad a través de análisis de subgrupos por continente y otras características. Resultados: Incluimos 36 estudios con una población total de 11 850 personas provenientes de 23 países. La prevalencia global estimada de pie en riesgo fue 53.2% (95% CI: 45.1 – 61.3), I2=98.7%, p < 0.001. En el análisis por subgrupos, América del Sur y Central tuvo la mayor prevalencia y la menor en África. Los factores que explican la heterogeneidad son presentar enfermedad renal crónica, método diagnóstico para enfermedad arterial periférica y calidad. Los estimados presentaron una certeza de evidencia muy baja. Conclusiones: La prevalencia global de pie en riesgo es alta. La elevada heterogeneidad entre continentes puede explicarse por aspectos metodológicos y el tipo de población. No obstante, utilizar una misma clasificación es necesario para la estandarización de la forma de medición de los componentes, así como estudios basados en población general mejor diseñados.
Collections
- Medicina Humana [630]