dc.contributor.advisor | Pinedo Torres, Isabel Angelica | |
dc.contributor.author | Balbin Flores, Catherine | |
dc.contributor.author | Porras De La Cruz, Liz Lorena | |
dc.date.accessioned | 2022-05-13T00:09:51Z | |
dc.date.available | 2022-05-13T00:09:51Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2351 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la prevalencia del desarrollo de trastornos de agua y sodio post-cirugía selar y supraselar por adenoma hipofisario en pacientes adultos y pediátricos. Metodología: Se realizó una revisión sistemática utilizando los buscadores de PubMed, Scopus, SciELO y Web of Science hasta enero del 2022. Se incluyó únicamente estudios de cohorte que evaluaron alguna complicación hidroelectrolítica posterior a la cirugía selar o supraselar por cualquier tipo de adenoma hipofisario, excluyéndose aquellos estudios que incluyeron pacientes que experimentaron más de una cirugía por adenoma hipofisario o los trastornos del equilibrio hídrico y sódico que no pudieron ser confirmados. Resultados: Se incluyeron 94 estudios, que incluyeron 20593 pacientes entre adultos (n=20182) y pediátricos (n=411). Se encontró una prevalencia de diabetes insípida de 17.69% (IC95% 13.76 – 21.97, I2: 97.41%) y 8.04% (IC95% 4.35– 12.45, I2: 0%), para la población adulta y pediátrica respectivamente, y de 16.81% (IC95% 13.45 – 20.45, I2: 96.98%), y 25.75% (IC95% 18.11 – 33.98, I2: 0%), después de una cirugía transesfenoidal y transcraneal respectivamente. Siendo la más frecuente la diabetes insípida de tipo transitoria en ambos grupos etarios y tipos de cirugía. Otros trastornos hidroelectrolíticos tuvieron una prevalencia menos del 1%. De acuerdo al continente, la prevalencia de diabetes insípida es de 15% para Europa, 17% para Asia y América. Conclusiones: El desorden más común fue la diabetes insípida, siendo más frecuente su presentación en la población adulta y posterior a una cirugía transcraneal. Es necesario realizar un manejo activo en la búsqueda de alteraciones en la vasopresina para prevenir las complicaciones del desorden hidroelectrolítico. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Adenoma hipofisiario | es_PE |
dc.subject | Neurocirugía | es_PE |
dc.subject | Diabetes insípida | es_PE |
dc.subject | Hiponatremia | es_PE |
dc.subject | Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética | es_PE |
dc.title | Prevalencia de desórdenes del balance de agua y sodio después de cirugía selar y supraselar por adenoma hipofisiario: revisión sistemática y metaanálisis | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2022.2351 | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 42945898 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4618-5103 | es_PE |
renati.author.dni | 74660998 | |
renati.author.dni | 74447624 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Rivera Albinagorta, Fulton Paul | |
renati.juror | Suarez Rojas, Jacsel | |
renati.juror | Camacho Caballero, Kiara Danitza | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |