Frecuencia de hipodoncia hallada mediante radiografías panorámicas en pacientes entre 7 a 15 años que acudieron al Instituto de Diagnóstico (IDM) entre los años 2016 y 2020

TESIS
TL-Naccha A.pdf (146.7Kb)
application/pdf
application/pdf
In extenso (embargo) (753.3Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2021Author(s)
Naccha Torres, Andres Gustavo
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación fue de tipo observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo, y se realizó con el objetivo de determinar la frecuencia de hipodoncia hallada mediante radiografías panorámicas en pacientes de 7 a 15 años que acudieron al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM) en el periodo entre el 2016 hasta el 2020. El tamaño muestral estuvo constituido por 400 radiografías panorámicas seleccionadas de manera aleatoria, las cuales fueron analizadas una por una mediante su proyección en una computadora, en este análisis se evaluó la hipodoncia según el tipo de pieza dentaria, el número de piezas dentarias afectadas, maxilar, frecuencia de hipodoncia según la edad y sexo. Posterior al análisis, se obtuvo que la frecuencia de hipodoncia fue de 8.5%. El segundo premolar fue la pieza con mayor frecuencia de hipodoncia con un 58.8% seguido de los incisivos laterales con un 26.5%. De acuerdo al número de piezas dentarias con hipodoncia, la mayor frecuencia fue de 44.1% en pacientes con una pieza dentaria afectada, seguido de un 38.2% correspondiente a pacientes con dos piezas dentarias afectadas. En el maxilar inferior se reportó la mayor frecuencia de hipodoncia con un 57.38%. La edad donde hubo mayor frecuencia de hipodoncia fue en el grupo de pacientes entre los 13 a 15 años con un 52.9%. Con respecto al sexo, la frecuencia de hipodoncia fue mayor en el sexo femenino con un 55.9% y menor en el sexo masculino con un 44.1%.
Collections
- Estomatología [179]
The following license files are associated with this item: