dc.contributor.advisor | Runzer Colmenares, Fernando Miguel | |
dc.contributor.author | Oliva Arroyo, Noraliz | |
dc.contributor.author | Galindo Uría, María Luisa | |
dc.date.accessioned | 2021-05-24T22:51:19Z | |
dc.date.available | 2021-05-24T22:51:19Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1850 | |
dc.description.abstract | Introducción: La población adulta mayor ha incrementado notoriamente a nivel global en los últimos años. A nivel mundial, se estima que para el año 2050 representará el 15,7% de la población que equivale a más de 2 mil millones. Una característica común de este grupo etario es la pérdida de funcionalidad que, sumado a otras patologías, aumentan su vulnerabilidad y mortalidad. En el presente estudio, se utilizó el índice de Barthel para comparar el declive funcional en enfermedades oncológicas y no oncológicas en etapa terminal, ya que no ha sido estudiado anteriormente en nuestro país. Objetivo: Determinar el grado de afectación funcional durante la enfermedad terminal en pacientes adultos mayores con enfermedad oncológica vs. no oncológica en una unidad de cuidados paliativos. Pacientes y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, en el cual se utilizaron dos valores del índice de Barthel tomados al ingreso para comparar el declive funcional del adulto mayor con diferentes patologías terminales, uno tomado al momento de la hospitalización y otro calculado considerando la anamnesis del paciente de hace tres meses. Para la recolección de datos, se incluyeron a pacientes admitidos en el servicio de Cuidados Paliativos Geriátricos del Centro Médico Naval entre los años 2018 y 2020. Resultados: Treinta y dos (57.14%) de 56 pacientes fueron del sexo masculino; el promedio de edad fue de 81.2 años (de: 10.8); 20 (35.7%) procedieron de consultorio externo; 29 (51.8%) contaban con decisiones anticipadas; 37 (66.07%) tenían diagnóstico de enfermedad oncológica y 19 (33.9%) tenían enfermedades no oncológicas. No se encontró diferencias significativas en el análisis bivariado entre enfermedad terminal y la variación del Índice de Barthel, pero sí en la relación con el Índice de Lawton, encontrándose que la variación en pacientes oncológicos fue mayor [-2.31 (±2.91)] que en los pacientes no oncológicos [-0.88 (±1.62)]. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional – UCS | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.subject | Anciano | es_PE |
dc.subject | Cuidados paliativos | es_PE |
dc.subject | Actividades de la vida diaria | es_PE |
dc.subject | Cáncer | es_PE |
dc.title | Asociación entre declive funcional y enfermedad terminal en pacientes adultos mayores de una unidad de cuidados paliativos | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2021.1850 | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 42140681 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4045-0260 | es_PE |
renati.author.dni | 73191280 | |
renati.author.dni | 46630997 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Falvy Bockos, Ian Christian Dennis | |
renati.juror | De Noriega Madalengoitia, Jimena | |
renati.juror | Castro Viacava, Guida Alicia | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | |