dc.contributor.advisor | Muñoz Cho, Fernando Alonso | |
dc.contributor.author | Tipismana Neyra, Orlando | |
dc.date.accessioned | 2019-09-16T22:29:47Z | |
dc.date.available | 2019-09-16T22:29:47Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | TIPISMANA, Orlando. Factores de Resiliencia y Afrontamiento como Predictores del Rendimiento Académico de los Estudiantes en Universidades Privadas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, [S.l.], v. 17, n. 2, mar. 2019. ISSN 1696-4713. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/785 | |
dc.description.abstract | Predecir el rendimiento académico en estudiantes universitarios peruanos es una garantía para cumplir las exigencias de licenciamiento y acreditación. Se realiza un diseño transversal, comparativo y explicativo para establecer los factores de resiliencia y afrontamiento que predicen el rendimiento académico, en dos muestras probabilísticas y estratificadas de universidades privadas de Lima. El RESI-, CAE, Smilkstein, CP-LS y estimadores DWLS, GLS, demostraron que el modelo predictivo de resiliencia y promedio ponderado tienen efecto en la percepción de rendimiento académico y un efecto mínimo en el promedio ponderado. Ambos factores predicen de manera directa, indirecta y relacional el rendimiento académico. Destacan los factores confianza en sí mismo, capacidad social, estrategias de autofocalización emocional abierta, exposición emocional abierta y apoyo familiar social como predictores relevantes en expectativa de logro, aprendizaje percibido y satisfacción global. El funcionamiento familiar, es un predictor indirecto a través de la resiliencia del rendimiento académico. Factores de afrontamiento activo, predicen mejor la percepción de rendimiento que factores de protección y riesgo. Muestras homogéneas grandes con valor psicométrico pueden mejorar los modelos predictivos, identificar perfiles, diseñar estudios causales, desarrollar programas de aprendizaje de talento y estrategias activas que mejorarían la calidad del aprendizaje universitario. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCS | es_PE |
dc.subject | Rendimiento escolar | es_PE |
dc.subject | Estudiante universitario | es_PE |
dc.subject | Perú | es_PE |
dc.subject | Calidad de la educación | es_PE |
dc.subject | Enseñanza privada | es_PE |
dc.title | Factores de resiliencia y afrontamiento como predictores del rendimiento académico de los estudiantes en universidades privadas | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | 10.15366/reice2019.17.2.008 | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Superior | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Humanas | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Educación Superior con mención en Docencia e Investigación Universitaria | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Maestría | es_PE |