dc.contributor.advisor | Casas Astos, Eva Consuelo | |
dc.contributor.author | Cangalaya Villanueva, Alessandra | |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T18:05:23Z | |
dc.date.available | 2019-06-28T18:05:23Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/738 | |
dc.description.abstract | El siguiente estudio se desarrolló en una granja en el condado de Solano, en el estado de California en Estados Unidos, donde cuentan con jaulas enriquecidas y desarrollan su propia línea genética de reproductoras. El objetivo principal del presente estudio fue determinar la presencia de Ornithonyssus spp. en tres líneas genéticas de gallinas y gallos reproductores de pedigrí en una granja en el estado de California, USA; siendo los objetivos específicos identificar las especies de Ornithonyssus spp. presentes en las tres líneas genéticas de gallinas y gallos reproductores de pedigrí; determinar la relación del género del ave y la línea con el grado de infestación de ácaros y por último, identificar el grado de infestación ambiental presente. Se realizó un muestreo de 103 gallinas y gallos reproductores de pedigrí para determinar la presencia de Ornithonyssus spp. Las muestras fueron colectadas de las plumas alrededor de la cloaca y conservadas en alcohol al 70%, luego aclaradas con hidróxido de sodio al 10% y evaluadas mediante observación directa con microscopio teniendo en cuenta sus características morfológicas. Se utilizó el método estadístico de Chi cuadrado, test de normalidad de Kolmogorov smirnov, ANOVA, y la prueba de comparación múltiple posterior. Los resultados obtenidos determinaron la presencia de Ornithonyssus spp. de 99.03% (102/103) en las aves, mostrando una frecuencia en la línea A, B y C de 83.3%, 81.5% y 60.8% respectivamente, encontrándose todas las líneas en grado de infestación moderada, sin embargo, la línea C presento menor cantidad de Ornithonyssus spp. Las especies identificadas fueron Ornithonyssus sylviarum, Ornithonyssus bursa y Ornithonyssus bacoti en 89.82%, 1.38% y 0.76% respectivamente, siendo Ornithonyssus spp. en 8.05%. No se encontró diferencia significativa entre géneros y grado de infestación de Ornithonyssus spp. El grado de infestación ambiental fue leve. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSUR | es_PE |
dc.subject | Ácaros | es_PE |
dc.subject | Ornithonyssus sylviarum | es_PE |
dc.subject | Líneas genéticas | es_PE |
dc.subject | Gallinas ponedoras | es_PE |
dc.title | Determinación de la presencia Ornithonyssus spp. en gallinas y gallos reproductores de pedigrí en tres líneas genéticas en una granja en el estado de California, USA | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Veterinario y Zootecnista | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |