Determinación de la presencia Ornithonyssus spp. en gallinas y gallos reproductores de pedigrí en tres líneas genéticas en una granja en el estado de California, USA

TESIS
TL-Cangalaya A.pdf (574.0Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2019Author(s)
Cangalaya Villanueva, Alessandra
Metadata
Show full item recordAbstract
El siguiente estudio se desarrolló en una granja en el condado de Solano, en el estado de California en Estados Unidos, donde cuentan con jaulas enriquecidas y desarrollan su propia línea genética de reproductoras. El objetivo principal del presente estudio fue determinar la presencia de Ornithonyssus spp. en tres líneas genéticas de gallinas y gallos reproductores de pedigrí en una granja en el estado de California, USA; siendo los objetivos específicos identificar las especies de Ornithonyssus spp. presentes en las tres líneas genéticas de gallinas y gallos reproductores de pedigrí; determinar la relación del género del ave y la línea con el grado de infestación de ácaros y por último, identificar el grado de infestación ambiental presente. Se realizó un muestreo de 103 gallinas y gallos reproductores de pedigrí para determinar la presencia de Ornithonyssus spp. Las muestras fueron colectadas de las plumas alrededor de la cloaca y conservadas en alcohol al 70%, luego aclaradas con hidróxido de sodio al 10% y evaluadas mediante observación directa con microscopio teniendo en cuenta sus características morfológicas. Se utilizó el método estadístico de Chi cuadrado, test de normalidad de Kolmogorov smirnov, ANOVA, y la prueba de comparación múltiple posterior. Los resultados obtenidos determinaron la presencia de Ornithonyssus spp. de 99.03% (102/103) en las aves, mostrando una frecuencia en la línea A, B y C de 83.3%, 81.5% y 60.8% respectivamente, encontrándose todas las líneas en grado de infestación moderada, sin embargo, la línea C presento menor cantidad de Ornithonyssus spp. Las especies identificadas fueron Ornithonyssus sylviarum, Ornithonyssus bursa y Ornithonyssus bacoti en 89.82%, 1.38% y 0.76% respectivamente, siendo Ornithonyssus spp. en 8.05%. No se encontró diferencia significativa entre géneros y grado de infestación de Ornithonyssus spp. El grado de infestación ambiental fue leve.