Show simple item record

dc.contributor.advisorEspinoza Flores, Alfredo Alonso
dc.contributor.authorBeraun Lizarraga, Yurela Isabel
dc.contributor.authorMercedes Orcconi, Marilyn Vanesa
dc.date.accessioned2025-10-09T14:52:55Z
dc.date.available2025-10-09T14:52:55Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4450
dc.description.abstractEste estudio analiza el contenido periodístico difundido por el medio digital La Encerrona en su canal de YouTube. La investigación busca comprender cómo este medio estructura y presenta la información, especialmente en contextos de conflicto social. Mediante el instrumento análisis de contenido y la herramienta de protocolo de análisis de Teso (2016), la población abarca los medios digitales y se ha seleccionado como muestra los programas de La Encerrona, correspondientes al 7 y 8 de diciembre de 2022 y el 9, 10 y 11 de enero de 2023. El enfoque de investigación adoptado será cualitativo, tecnológico, observacional, exploratorio, bibliográfico y de tipo transversal. Los hallazgos muestran cómo La Encerrona estructura su narrativa y el enfoque periodístico que emplea para informar a su audiencia. Se identificaron patrones en la presentación de los hechos que compone el programa en tres bloques: noticia principal, titulares y sección cultural, u opinativa; también patrones informativos como la jerarquización temática centrada en la protesta, los derechos humanos y el análisis político, además de una narrativa que enmarca el conflicto como una crisis de derechos humanos provocada por la represión estatal. Entre las estrategias comunicativas más destacadas figuran el uso de fuentes descentralizadas, la contextualización de los hechos dentro de marcos históricos y políticos, la colaboración con periodistas regionales y la inclusión de opiniones personales al cierre de cada programa, manteniendo un equilibrio entre información objetiva y posicionamiento ético. Esta investigación es útil para académicos, periodistas y comunicadores interesados en la producción de contenido periodístico en entornos digitales. También contribuye a la discusión sobre el impacto de los medios independientes en la percepción pública de los acontecimientos políticos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectPeriodismo digitales_PE
dc.subjectMedios de comunicación digitales_PE
dc.subjectAgenda informativaes_PE
dc.subjectProducción de contenidoses_PE
dc.titleLa cobertura informativa del medio digital La Encerrona durante la protesta social 2022-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineComunicación y Publicidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Humanases_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Comunicación y Publicidades_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni43053742
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0002-5047-387Xes_PE
renati.author.dni71318976
renati.author.dni70464144
renati.discipline322086es_PE
renati.jurorSanchez Suárez, Rosa Virginia Rey
renati.jurorDiaz Montenegro, Denis José
renati.jurorPosadas Prada, Germán Eduardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess