Influencia de los síntomas depresivos y ansiedad generalizada como predictores del insomnio en estudiantes de enfermería

TESIS
TL-Mejia L; Maravi K.pdf (954.6Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Mejia Sullca, Leysi Karela
Maravi Davila, Karla Allinson
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: El insomnio es frecuente en estudiantes de enfermería, vinculado al estrés académico y laboral. Los síntomas depresivos y la ansiedad generalizada han sido identificados como predictores psicológicos, por lo que es clave estudiarlos para fortalecer estrategias de prevención e intervención en educación superior. Objetivo: Analizar los síntomas depresivos y ansiedad generalizada como predictores del insomnio en estudiantes de enfermería. Métodos: Estrategia asociativa predictiva, cuantitativa y transversal. Participaron 629 estudiantes de enfermería (85% mujeres, edad promedio: 19 años). Se aplicó una encuesta sociodemográfica y cuestionarios psicológicos. El análisis estadístico incluyó modelamiento de ecuaciones estructurales y bayes factor. Resultados: Los datos empíricos mostraron buen ajuste al modelo hipotético (CFI = 0.93; RMSEA = 0.057 [IC 90%: 0.052-0.062]; SRMR = 0.044). Los síntomas depresivos predicen de forma positiva y significativa el insomnio (β = 0.59; p = 0.001), mientras que la ansiedad generalizada no resultó un predictor significativo (β = 0.07; p = 0.525). Además, los estudiantes que trabajan presentan mayores puntuaciones de síntomas depresivos (BF10 = 5805.00), ansiedad generalizada (BF10 = 381.00) e insomnio (BF10 = 809). Conclusiones: Los síntomas depresivos son un factor clave para el desarrollo del insomnio en estudiantes de enfermería. Asimismo, trabajar mientras se estudia se asocia con mayor malestar emocional. Se recomienda implementar evaluaciones continuas de síntomas depresivos como medida preventiva y ofrecer apoyo psicológico, especialmente a estudiantes que combinan estudios y empleo.
Collections
- Psicología [90]