Show simple item record

dc.contributor.advisorGuerrero Alcedo, Jesús Manuel
dc.contributor.authorCallalli Tintaya, Fanny
dc.date.accessioned2025-10-03T19:59:37Z
dc.date.available2025-10-03T19:59:37Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4446
dc.description.abstractA nivel global, la salud mental atraviesa una crisis que requiere atención integral y contextualizada; más aún, ante la constante exposición a acontecimientos cercanos y mundiales. Ante esta realidad de la que Perú no escapa, el presente estudio buscó analizar la relación entre las variables de calidad de vida (CV) y estrés percibido (EP) en adultos de Lima Sur (LS), así como entre sus dimensiones. Por ello, se planteó como hipótesis, la existencia de una relación significativa entre ambas variables y entre sus dimensiones. Se utilizó un diseño no experimental y transversal correlacional, con una muestra intencional de 202 personas. Se aplicaron los instrumentos WHOQOL-BREF y la escala de percepción global de estrés (EPGE). Los resultados muestran una relación significativa entre CV y EP (p < 0.05), con una correlación inversa moderada (Rho = -,475); donde, el 70.8% percibe un nivel medio de CV y el 73.8% un nivel bajo de EP. La mayoría de las dimensiones mostraron correlaciones significativas, excepto entre dimensión física y estrés negativo (Rho = -,103; p = ,145). Así también, se hallaron diferencias significativas según sexo, donde los hombres reportaron mayor CV, y las mujeres mayor EP. En conclusión, estos hallazgos reafirman la existencia de relación significativa entre CV y EP, aunque difieren de estudios previos con poblaciones similares. Además, al análisis comparativo según sexo, sugieren la influencia de los roles y estereotipos de género. Estos resultados, retan a ampliar la metodología de investigación en este tipo de población, para fortalecer estrategias preventivas e intervenciones eficaces, que mejoren las condiciones de su vida.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectEstrés percibidoes_PE
dc.subjectAdultoses_PE
dc.subjectPoblación vulnerablees_PE
dc.subjectFactores psicosocialeses_PE
dc.titleCalidad de vida; Estrés percibido; Adultos; Población vulnerable; Factores psicosocialeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.cext002554886
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7429-1515es_PE
renati.author.dni42001971
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorJaimes Alvarez, Freddy Roberpierre
renati.jurorEspinoza Quiroz, John Omar
renati.jurorVega Jacome, Alan Alcides
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess