Show simple item record

dc.contributor.advisorLlaguno Rubio, Jhoana Mercedes
dc.contributor.authorPlaza Serrano, Mario Andres
dc.contributor.authorRobayo Alvarado, Sandra Liliana
dc.date.accessioned2025-09-25T00:15:35Z
dc.date.available2025-09-25T00:15:35Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4423
dc.description.abstractObjetivo: este estudio pretende evaluar el grosor óseo bicortical en incisivos centrales superiores, con diferente tipo de inclinación. Materiales y métodos: Se analizaron 318 volúmenes tomográficos de maxilares superiores, en los cuales se evaluaron ambos incisivos centrales superiores de cada tomografía, de la totalidad de los volúmenes tomográficos. Esto proporcionó 636 incisivos centrales superiores medidos. Las imágenes tomográficas del maxilar superior fueron adquiridas por un equipo R100 Veraviewpocs 3D J Morita, con un campo de estudio de 100 x 40 mm. Los parámetros de imagen se fijaron en 90 kV, 6 mA, con tiempo de exploración de 9.4 sg y el tamaño del vóxel con resolución de 0,125 micras. La reconstrucción se realizó con el software i-Dixel. Dos investigadores calibrados realizaron todas las mediciones, enfocándose en el espesor óseo en cuatro sectores: bucal cervical, palatino, bucal apical y palatino apical. Asimismo, la inclinación de los incisivos centrales superiores fue categorizada como inclinada labialmente, adecuadamente inclinada o inclinada palatinamente en relación con el plano palatino. El análisis estadístico incluyó análisis de varianza (ANOVA de una vía) y pruebas de regresión lineal múltiple (p < 0,05). Resultados: Una comparación del grosor óseo alrededor del incisivo central superior, específicamente vestibular cervical, palatino, vestibular apical y palatino apical, reveló valores similares en los tres grupos clasificados según la inclinación bucopalatina. Sin embargo, el análisis de regresión lineal múltiple indicó que el cambio de una inclinación vestibular o palatina a una inclinación adecuada afecta el grosor óseo vestibular cervical, resultando en una disminución de 0,09 mm (p = 0,029)...es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.relation.urihttps://doi.org/10.5005/jp-journals-10024-3833es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectTomografía computarizada de haz cónicoes_PE
dc.subjectGrosor óseoes_PE
dc.subjectIncisivos centrales superioreses_PE
dc.titleEvaluación del grosor óseo bicortical en incisivos centrales superiores, con diferente tipo de inclinación. Un estudio en tomografía computarizada de haz cónicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Radiología Bucal y Maxilofaciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Radiología Bucal y Maxilofaciales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni45236725
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0223-608Xes_PE
renati.author.pasaporteAY229288
renati.author.pasaporteAW070974
renati.discipline915169es_PE
renati.jurorEspinoza Montes, Carlos Vladimir
renati.jurorWilliams Albites, Freddie David
renati.jurorTrevejo Bocanegra, Ana Paola
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis - Segunda Especialidades_PE
dc.type.otherPublicación en revista científica


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess